
Advirtió que un acuerdo logrado con su homólogo Andrés Manuel López Obrador depende de que sea aceptado por otros países.
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.- El apoyo respecto al recorte de la producción petrolera que ayer manifestó el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia México, quedó en suspenso.
Durante la maí±anera el presidente Andrés Manuel López Obrador seí±aló que México recortará su producción en 100 mil barriles diarios y que habló con Trump para que EU ayudara reduciendo otros 250 mil y con ello cumplir con la exigencia de 350 mil barriles de la OPEP.
Más tarde, Trump confirmó que hubo una llamada con AMLO y aseguró que se buscó salvar a México, pero advirtió que el acuerdo dependía de que fuera aceptado por otros países.
El G20 cerró su reunión virtual sin un plan definitivo sobre el recorte de producción petrolera y trascendió que Arabia Saudita no estuvo de acuerdo con la posición de México y Estados Unidos.
Trump dijo el jueves que aceptaba intervenir para solucionar el problema ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo. âEllos nos lo compensarán de distintas manerasâ, aseguró.
Horas antes, el presidente López Obrador había dado a conocer que entró en contacto con su homólogo estadunidense, quien se comprometió a reducir de manera adicional 250 mil barriles diarios de su producción del hidrocarburo para compensar lo que le corresponde a México.
âEl presidente Trump me empezó a leer los nombres de todos los países que habían aceptado, y dice: âSolo México no aceptóâ. Y ya le expliqué por qué y le hice la propuesta, que afortunadamente la aceptó con esta compensación por parte de ellosâ, dijo.
De acuerdo con fuentes cercanas a las negociaciones, será la OPEP quien acepte o no el acuerdo entre México y EU, debido a que México solo estaría reduciendo su producción en una cuarta parte de lo que acordaron recortar los miembros del organismo y los países que no forman parte, pero que participan en la discusión.
âSe espera que con esto aumente el precio del petróleo crudo y compense, pero sobre todo, ayude a estabilizar la economía y los mercadosâ, detalló López Obrador.
Advierten costo
México deberá pagar el precio de la decisión de EU sobre compensar el recorte a la producción de 350 mil barriles diarios que el Gobierno no estuvo dispuesto a aportar ante la OPEP, advirtieron especialistas.
Pablo Medina, director general de Welligence Energy Analytics, este acuerdo va en contra de las políticas de soberanía energética del país.
âLo que se hace pidiéndole a Trump, es justamente aumentar la dependencia de EU, y lo más curioso es que Trump tiene pocas facultades para realizar un recorte de producción dado que los operadores son privadosâ, comentó.
âMéxico queda debiéndole algún favor a Trump, cuando no hacía faltaâ, recalcó.