
Buscan detectar casos de maltrato infantil.
Por: Ernesto AcostaSaltillo, Coah.- Las faltas recurrentes de menores de edad en escuelas, estancias y guarderías, lo mismo que a centros de salud, deberá ser reportado por el personal responsable de las mismas instituciones a la autoridad para iniciar investigaciones y descartar casos de maltrato infantil. El reporte se hará directamente a la Procuraduría para Nií±os, Nií±as y la Familia de manera obligatoria, iniciativa propuesta por la diputada Georgina Cano Torralva, del PRI. Por unanimidad, el Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley Estatal de Educación y a la Ley de Sistema Estatal para la Garantía de los Derechos Humanos de los Nií±os y Nií±as. Así, cuando las autoridades educativas, los directores de los planteles y el resto del personal docente noten la prolongada o reiterada ausencia de un estudiante deberán notificarlo o reportarlo ante la Pronnif para descartar o detectar posibles situaciones de maltrato infantil. De igual manera, explicó la legisladora, los directores y el personal encargado de los centros de salud, educativos, albergues, guarderías, estancias infantiles o cualquier otro sitio donde permanezcan, se atienda o se le preste algún servicio a nií±os, nií±as o adolescentes, sean públicos o privados, estarán obligados a hace el reporte respectivo. Deberán informar sobre cualquier condición o circunstancia de la cual pudiera derivar la sospecha de que exista una situación de riesgo, amenaza o bien denunciar cualquier afectación de los derechos de los mismos. âResulta de gran importancia que la ausencia escolar prolongada o reiterada pueda considerarse como un indicador de alerta de maltrato infantilâ. âDe éste modo âaí±adió- quienes tienen a su cargo el cuidado, educación y formación de nií±os y nií±as pueden contribuir de forma más eficaz a la prevención, detección y solución de este problema⦠en pocas palabras detectar y notificar situaciones sospechosasâ, aí±adió.