Los investigadores seí±alan que los adultos reducen su sueí±o en 15 o 20 minutos
Por: AgenciasCiudad de México.- Este 5 de abril inició el horario de verano en México. A las 2:00 de la maí±ana, los relojes se adelantaron una hora.
Con el horario de verano, hay menos luz en las primeras horas de la maí±ana. Es posible que al despertar este domingo te hayas sentido un poco cansado, ¿por qué pasa esto?
El Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt explica que la transición anual hacia y desde el horario de verano tiene implicaciones clínicas que duran más que los días en que los relojes retroceden o se adelantan.
âCon el tiempo, el horario de verano elimina la luz brillante de la maí±ana que sincroniza críticamente los relojes biológicos, lo que puede estar asociado con un mayor riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular isquémico, así como otros efectos negativos de la privación parcial del sueí±oâ, anotan.
Aunque el riesgo de accidente cerebrovascular es mínimo, los investigadores seí±alan que los adultos reducen su sueí±o en 15 o 20 minutos, lo que los hace estar desvelados y aumenta el riesgo de accidentes.
âLa gente piensa que la transición de una hora no es gran cosa, que pueden superar esto en un día, pero de lo que no se dan cuenta es que su reloj biológico no está sincronizadoâ, agrega Beth Ann de la División de Trastornos del Sueí±o de la universidad ubicada en Nashville.
La doctora seí±ala que desalineación de los relojes biológicos puede durar días, semanas y hasta meses en algunas personas porque su relación con la luz es una estructura enraizada en el cerebro que afecta funciones como los niveles de energía y el estado de alerta.
¿El cambio al horario de verano afecta a todos?
No, hay personas que tienen ritmos circadianos más flexibles y se ajustan rápidamente al cambio sin experimentar efectos secundarios o presentando únicamente los más leves.
Debido a la epidemia de coronavirus, muchas personas están en casa y pueden recuperar su sueí±o con más facilidad, lo que puede ayudarlos a mitigar posibles efectos.