Migrantes niegan motín; acusan maltrato y hacinamiento
Por: Armando López Capetillo
Piedras Negras. - Una gran movilización de corporaciones de los tres niveles de gobierno generó la activación del Código Rojo, ante el reporte de un motín en el albergue municipal de la avenida 16 de septiembre facilitado al Instituto Nacional de Migración.
Los hechos ocurrieron cerca de las once de la maí±ana de éste viernes, donde aparentemente los migrantes, en su mayoría hondureí±os, provocaron un incendio con colchonetas y se amotinaron, obligando a las autoridades a abrir las puertas.
La confusión permitió a algunos migrantes escapar por el estacionamiento de la Confederación de Trabajadores de México y la presidencia municipal, mientras en el techo se podía apreciar a otros y al fondo la columna de humo por el siniestro.
Uno de los migrantes negó que fuera un motín y denunció el hacinamiento de más de 200 personas, a pesar de que el sitio tiene capacidad para 120, además de maltratos por parte del personal, quienes los golpean y abusan frecuentemente.
Repentinamente un sujeto, tatuado y que no portaba ninguna identificación de alguna corporación o dependencia se llevó al migrante.
[caption id="attachment_400688" align="alignnone" width="1280"]

Foto por Mario Alvarado[/caption]
En minutos, el lugar quedó sitiado por Policía Preventiva, Tránsito Municipal, Policía Civil, Agencia de Investigación Criminal, Guardia Nacional e Instituto Nacional de Migración, deteniendo a los supuestos cabecillas.
De acuerdo al reporte oficial, se trata de siete migrantes detenidos en total, cuatro hombres y tres mujeres, y aunque hubo necesidad de que acudieran paramédicos de la Cruz Roja, la autoridad descartó personas lesionadas.
Héctor Gerardo Menchaca González, Enlace Municipal con Migración, reconoció el aumento de indocumentados en ésta frontera, por las deportaciones de Estados Unidos y el retraso de las autoridades mexicanas en deportarlos.
Sin embargo, Menchaca González rechazo algún abuso o que las instalaciones estuvieran rebasadas, y agregó que quienes encabezaron la revuelta serían enviados a una estación migratoria y luego a su país de origen.
[caption id="attachment_400689" align="alignnone" width="1280"]

Foto por Mario Alvarado[/caption]
Por su parte, Santiago Elías Castro, Secretario del Ayuntamiento, aseguró que el municipio ha apoyado en todo lo posible al Instituto Nacional de Migración para agilizar el proceso de deportación.
Sin embargo, reconoció el peligro que representa la gran cantidad de migrantes varados en Piedras Negras, y sobre todo en ese albergue ubicado a escasos metros de la presidencia municipal.
Los elementos del Cuerpo de Bomberos lograron sofocar el siniestro, mientras las autoridades y la lluvia ligera que se empezó a presentar, controlaron los ánimos de los indocumentados.