
Trump pone plazo al TLC
Por: AgenciasÂCiudad de México.- âVoy a decirle a nuestros socios del TLCAN que tengo la intención de renegociar de inmediato los términos de ese acuerdo para conseguir un mejor trato para nuestros trabajadores. Y no me refiero sólo un poco mejor, me refiero a mucho mejor. Si no están de acuerdo con una renegociación, entonces presentaré notificación bajo el Artículo 2205 del acuerdo del TLCAN, de que Estados Unidos tiene la intención de retirarse del acuerdoâ, expresó Trump al presentar su plan de empleo.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ordenaría la salida de su país del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para el 7 de agosto de 2017, si México y Canadá no aceptan renegociar, de acuerdo con un documento de su equipo citado por la cadena CNN. El mismo día de su toma de posesión âel próximo 20 de eneroâ Trump notificará a México y Canadá su intención de realizar enmiendas al TLCAN o de lo contrario EU saldría del acuerdo comercial 200 días después, justo el 7 de agosto, especifica el documento. âEl plan de comercio de Trump rompe con las alas globalistas de ambos partidos Republicano y Demócrataâ, establece el escrito según lo cita la nota de CNN publicada ayer. âLa Administración de Trump revertirá décadas de políticas de comercio conciliatorias. Nuevos acuerdos comerciales serán negociados para velar por los intereses de los trabajadores de EU y las compaí±ías primeroâ. A temblar En medio del fervor por las campaí±as electorales en Estados Unidos, el entonces candidato Donald Trump invocó 36 palabras que hoy tienen temblando a México. En su dicurso pronunciado el 28 de junio pasado en Pittsburgh, el republicano dejó ver a âsus sociosâ México y Canadá, de que si no se renegociaba el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) en favor de los estadunidenses, se saldría del acuerdo que entró en vigor en 1994, aduciendo al Artículo 2205 del convenio. âVoy a decirle a nuestros socios del TLCAN que tengo la intención de renegociar de inmediato los términos de ese acuerdo para conseguir un mejor trato para nuestros trabajadores. Y no me refiero sólo un poco mejor, me refiero a mucho mejor. Si no están de acuerdo con una renegociación, entonces presentaré notificación bajo el artículo 2205 del acuerdo del TLCAN de que Estados Unidos tiene la intención de retirarse del acuerdoâ, expresó Trump al presentar su plan de empleo. Lo invitan a recapacitar Debido a su visión negativa sobre el TLCAN, el Gobierno mexicano invitó al entonces candidato republicano al país para dialogar con el presidente Enrique Peí±a Nieto sobre los beneficios que el tratado tiene para la región, al menos así lo dio a conocer el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, tras la visita de Trump, el 31 de agosto pasado. Videgaray justificó el encuentro y aseguró que este había tenido efectos positivos, pues el entonces candidato y posible ocupante de la Casa Blanca pensaba algo muy diferente sobre el TLCAN, tras su visita a México. âLo que decía Trump hace unas semanas es que el Día Uno de su Presidencia iba a cancelar el TLC y el Presidente de Estados Unidos tiene facultades para hacerloâ, aseguró en una entrevista en Televisa, en la que detalló que lo que Trump dijo después de la conversación con el presidente Enrique Peí±a Nieto es que âlo iba a mejorar para los dos paísesâ. âEl TLC tiene un defecto muy importante, que creo que no nos habíamos dado cuenta los mexicanos: tiene una cláusula que son cuatro renglones en la dice que cualquier país se puede salir del Tratado enviándole una carta al otro presidente y en seis meses se acabaâ, seí±aló Videgaray, quien renunció a su cargo tras la polémica visita a Los Pinos. ... Y no funcionó Casi 70 días después, se evidenció que el resultado de ese encuentro fue infructífero: como presidente electo de Estados Unidos, su equipo de transición reiteró la postura de Donald Trump y aún tiene en sus planes que desde el día 1 de su administración se evalúe la permanencia dentro del TLCAN. El un documento interno obtenido por CNN se seí±ala que desde el 20 de enero analizará una posible renegociación del acuerdo comercial y de no encontrarse soluciones satisfactorias, a más tardar el 7 de agosto, Trump considerará salir formalmente del acuerdo comercial y buscará negociaciones bilaterales con México y Canadá. La postura del próximo presidente de Estados Unidos sobre el acuerdo comercial no es nueva, incluso en la reunión que tuvo con el presidente Enrique Peí±a Nieto en Los Pinos detalló su opinión sobre el TLCAN. Esto fue lo que dijo Trump en México sobre el Tratado de Libre Comercio: âCompartí mi fuerte postura sobre el TLCAN, que ha sido de mayor beneficio para México de lo que ha sido para Estados Unidos, que debe ser mejorado para poder asegurarnos que los trabajadores, y esto es muy importante, en ambos países, salgan beneficiados de un comercio justo y recíprocoâ. Dentro de uno de los cinco puntos que presentó, afirmó que el âTLCAN es un acuerdo de 22 aí±os, que tiene que ser actualizado para reflejar la actualidadâ. Por su parte, lo que dijo Peí±a Nieto es que el acuerdo se podía renegociar, pero no cancelar. Detalló que gracias al TLCAN las exportaciones de Estados Unidos hacia México son cercanas a los 200 mil millones de dólares al aí±o, y de acuerdo con la Cámara de Comercio de Estados Unidos, más de 6 millones de empleos estadunidenses dependen de las exportaciones a México, aunque reconoció que podría ser modificado. âEl próximo Presidente de los Estados Unidos encontrará en mi Gobierno a un socio con la voluntad de construir la ruta para modernizar el TLCAN, a fin de que sea más efectivo en generar empleos de calidad y mejor pagados en ambos países. Su plan de 200 días El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, comenzará el proceso de reforma al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) desde el primer día de su administración, de acuerdo con un memo de su equipo de transición obtenido por CNN. El esqueleto de la política comercial de Trump durante sus primeros 200 días de administración incluye la renegociación âo salidaâ del acuerdo comercial de la región, una propuesta realizada durante su campaí±a electoral. El documento advierte que mucho podría cambiar antes de que Trump inicie su Presidencia el 20 de enero de 2017. Pero el memo revela que lo que el equipo de transición del magnate inmobiliario ha desarrollado está basado en las promesas que se realizaron en la campaí±a electoral. âEl plan de intercambio comercial de Trump rompe con las alas de globalización tanto de demócratas como de republicanosâ, dijo el documento. âLa administración de Trump dará vuelta atrás a décadas de política comercial conciliatoria. Nuevos acuerdos serán negociados en pos de los intereses de Estados Unidos y sus trabajadoresâ. El programa para los primeros 200 días de administración de Donald Trump está basado en cinco principios, además de una sección extra sobre trabajo manufacturero. El primero es la renegociación o abandono del TLCAN; el segundo es la detención del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés). En tercer y cuarto lugar están la detención de âimportaciones injustasâ y el fin de âprácticas de comercio inequitativasâ, mientras que en quinto puesto se ubica la creación de acuerdos comerciales bilaterales. âEl peor tratado de la historiaâ Los temores del Gobierno mexicano por las ideas de Donald Trump amenazan con materializarse en unas semanas, pues el presidente electo comenzará la renegociación del TLCAN desde los primeros días de su gestión. Desde que Donald Trump comenzó la carrera hacia la presidencia de Estados Unidos dejó clara su postura de que realizaría una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y en caso de no conseguir mejores condiciones para su país lo daría por terminado. Trump calificó al TLCAN como el âpeor tratado de la historiaâ y dijo que ha sido la causa de que los estadunidenses ganen menos dinero y de que millones de empleos en la industria manufacturera se hayan perdido desde que entró en vigor en 1994. Defiende Bush logros de Tratado En una inusual aparición, el expresidente George W. Bush defendió los logros del TLC. Ofreció un largo discurso en Dallas donde destacó las ventajas que la integración económica ha traído a Norteamérica. âUna de las cosas que es importante entender es que los trabajadores estadunidenses, los trabajadores mexicanos, y los trabajadores canadienses trabajan juntos haciendo productos para vender al mundo. âEs un ganar, ganar, ganarâ, dijo Bush en el evento con miembros de la Estrategia de América del Norte para Competitividad. En ocasiones, pareció que el expresidente lanzaba críticas veladas contra Donald Trump, quien ocupará la Casa Blanca a partir del 20 de enero del aí±o que viene. âComprendo el enojo, y es posible que algunas personas se enojaran mientras yo era presidente. Pero el enojo no puede guiar las políticas públicasâ. Las 3 razones 1. Empleos perdidos âVoy a cambiar nuestros acuerdos de comercio, pues EU ha perdido casi un tercio de su poder manufacturero desde 1997 y no voy a permitir que las compaí±ías se vayan a otras ciudades sin que haya consecuencias. Me comprometo a que nunca firmaré ningún acuerdo comercial que perjudique a nuestros trabajadores. Voy a llegar a acuerdos individuales con distintos paísesâ, dijo Trump en julio pasado al aceptar su candidatura por parte del Partido Republicano. En julio, el empresario dijo que las empresas que trasladan sus empleos a México, con el objetivo de reducir costos de producción, deberán pagar un impuesto para poder vender sus productos en territorio estadunidense. Durante su campaí±a atacó de forma directa a empresas como Ford Motor. 2. ¿Fin del IVA a empresas de EU? El republicano también ha declarado que México no âjuega parejo en lo que toca a comercioâ con EU, debido a que las empresas estadunidenses pagan el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16% y asegura que las compaí±ías mexicanas no tienen un gravamen similar en EU. Trump buscará que las firmas estadunidenses queden exentas del IVA. 3. El libre comercio conspira contra EU De acuerdo con el presidente electo, el régimen de libre comercio vigente a nivel mundial es usado por muchas naciones para âabusarâ de Estados Unidos. Trump ha seí±alado que no sólo el TLCAN pone en una posición de desventaja a EU, también el propuesto Tratado Transpacífico de Libre Comercio (TTP, por sus siglas en inglés) del cual la administración de Barack Obama suspendió las negociaciones el sábado pasado. Defenderemos principios: EPN Pragmatismo y defensa de la soberanía, del interés nacional y de los paisanos en Estados Unidos ofreció el presidente Enrique Peí±a Nieto para intentar sortear la relación con Donald Trump en la Casa Blanca. De la âbuena vibraâ el Mandatario pasó al reconocimiento de que el próximo Gobierno que encabezará el magnate republicano genera âincertidumbreâ entre los mexicanos, aunque insistió en que hay razones para el optimismo y, por ello, propuso âportar la camisetaâ y encarar el porvenir inmediato con unidad. âCon la nueva Administración de los Estados Unidos, habremos de trabajar con enorme pragmatismo, para acordar lo que sea útil y conveniente para México y para toda Norteamérica; y siempre en defensa de principios básicos, que no son negociablesâ, delineó. Orador en la Cumbre de Negocios convocada por el exgobernador Miguel Alemán Velasco, Peí±a Nieto estimó que, de cara âal nuevo capítuloâ que se perfila en la relación bilateral con Estados Unidos, México puede por sí mismo plantar cara. âSé que el escenario mundial, y particularmente el nuevo capítulo que se abre en la relación México-Estados Unidos, hoy genera una constante de incertidumbre. âEl futuro de México depende exclusivamente de nosotros mismos, de nuestra unión y de nuestro esfuerzoâ, advirtió el Mandatario antes de traer a colación a la escuadra nacional de futbol para sugerir a los mexicanos ponerse la camiseta. [caption id="attachment_39901" align="alignnone" width="600"]
También pierde EU
La amenaza de Donald Trump, presidente electo de EU, de salirse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), también afectaría a ese país. Duncan Wood, director del Instituto México del Centro Woodrow Wilson, dijo que la probabilidad de que se modifique el plan es alta porque en algún punto los colaboradores de Trump notarán el alto costo para EU del abandono. Abandonar el tratado también significa perder a Canadá como socio privilegiado. âRenunciar tendría que ser respecto a ambas partes, el capítulo 22 (que habla sobre la denuncia del acuerdo) no dice que pueda ser respecto a una sola de las partes, sino que también tendría que haber una renuncia a Canadá al mismo tiempoâ, precisó. [caption id="attachment_39902" align="alignnone" width="600"]
Ford mantiene en planes México
El presidente ejecutivo de Ford Motor, Mark Fields, dijo ayer que la automotriz seguirá adelante con sus planes para trasladar la producción de vehículos pequeí±os a México desde Michigan y asignar âdos productos muy importantesâ para su construcción en la fábrica estadunidense. âSeguimos adelante con nuestro plan de trasladar la producción del Ford Focus a México, y lo importante es que hará sitio a dos productos muy importantes que volveremos a traer a las plantas de Michiganâ, comentó Fields en una entrevista en los márgenes del Salón del Automóvil de Los íngeles. âEste movimiento no generará ningún impacto en el empleoâ, agregó. âTodos compartimos el mismo objetivo. Queremos una economía de Estados Unidos fuerte y vibranteâ, aseguró el consejero delegado de Ford, Mark Fields, en declaraciones al canal de televisión financiero CNBC. Trump ha amenazado en repetidas ocasiones con imponer un nuevo arancel del 35% a la importación de vehículos, y Field advirtió ayer que una medida de ese tipo âafectaría no sólo a toda la industria automotriz, sino al conjunto de la economíaâ, reportó la agencia EFE. âEs un riesgo que la administración republicana no querrá tenerâ, dijo el responsable de Ford, quien insistió en que sus planes siguen adelante y trasladarán la producción de vehículos de gama pequeí±a a México âporque no impactará en el empleo en Estados Unidosâ. [caption id="attachment_39903" align="alignnone" width="600"]
No preocupa migración, hay trabajo
Lejano a una deportación masiva de paisanos y migrantes ilegales, la realidad es que en los últimos 5 aí±os el saldo migratorio entre México y EU es deficitario para el país; son más los mexicanos que regresan a los que se van. De acuerdo con Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), suman al menos 130 mil en promedio anual en lo que va de la administración federal, mientras que los que entran llegan a los 70 mil. âEse discurso de que nos llegan y nos invaden, en la realidad fue retórica. Los balances migratorios de cuántos entran y cuántos salen son más los que regresan que los que se quedan alláâ, dijo. Recalcó que el país continuará su defensa a los connacionales, pero al mismo tiempo deberá canalizar a esta mano de obra en un trabajo digno para aquellos que regresan.