
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, los sectores que prevén mayores ventas durante âEl Buen Finâ son: electrodomésticos, electrónicos, juguetes, ropa y accesorios.
Por: Agencias
Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que está listo para resguardar la integridad física y patrimonial de la población para este próximo fin de semana en que se llevará a cabo la sexta edición del programa âEl Buen Finâ. A través de la Secretaría de Seguridad Pública se desplegará un operativo de vigilancia para salvaguardar a los trabajadores y clientes de tiendas departamentales, autoservicio y plazas comerciales. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), los sectores que prevén mayores ventas durante âEl Buen Finâ son: electrodomésticos, electrónicos, juguetes, ropa y accesorios. Se estima que este aí±o la ventas se incrementen en un cinco por ciento con relación al aí±o pasado, lo que representa un ingreso aproximado de 22 mil 500 millones de pesos para la Ciudad de México. De acuerdo con la Sedeco los porcentajes de venta se situarán de esta forma: Ropa y calzado: 32.7% Productos electrónicos: 29.5% Electrodomésticos: 7.4% Otros: 30.4%Â (paquetes turísticos, muebles y accesorios para auto). En esta edición del âBuen Finâ en la Ciudad de México, se incorporarán a los mercados públicos. Las autoridades recomiendan realizar compras planeadas y seleccionar -de preferencia-, productos nacionales para fortalecer el mercado y la economía interna de México. En tanto la Secretaría de Turismo capitalina prevé que la ocupación hotelera promedio en la Ciudad de México será para este Fin de Semana Largo de casi 75%, lo que representa un 1.2 puntos porcentuales más que en 2015. Calculan el arribo de alrededor de 158 mil turistas a hoteles de la Ciudad los cuales dejarán una derrama económica de 935 millones de pesos. En tanto que la llegada de turistas a otra forma de alojamiento como la casa de familiares y/o amigos y la residencia propia, representará un volumen adicional de 192 mil personas, mismas que ejercerán un gasto de 257 millones de pesos. La oferta turística en la CDMX se compone de cuatro sitios patrimonio de la humanidad, nueve sitios arqueológicos, 189 museos, 228 centros culturales, 133 teatros, 775 salas de cine, 129 galerías de arte, 228 casas y centros culturales, la comida mexicana -Patrimonio Intangible de la Humanidad-, alrededor de 2 mil restaurantes de calidad turística y más de 52 mil cuartos de hotel.
Con información de ExcélsiorÂ