
Existen 200 investigaciones abiertas en contra de la administración del exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés; al menos 20 exfuncionarios se encuentran involucrados
Por: AgenciasÂSonora, México.- Tras ser detenido el ex gobernador Guillermo Padrés Elías, dijo que los seí±alamientos en su contra sobre lavado de dinero y enriquecimiento ilícito son una persecución política y que no tienen fundamentos.
David Palafox, comisión Anticorrupción del Congreso Sonora, dijo que "lucraron, vendieron nií±os de UNICARI, hicieron una presa, no un represo, una presa y la hicieron sin los permisos correspondientes".
Para el Gobierno del estado de Sonora las acusaciones están sostenidas en averiguaciones.
Iván Jaime, consejero jurídico del Gobierno del Estado de Sonora, seí±aló que "el Estado de Sonora no recurre a revanchismos políticos, el Estado de Sonora lo que tiene son hechos y son elementos que puso a su disposición en su momento ante las autoridades ministeriales".
El diputado Omar Guillen Partida, presidente de la Comisión de la Cuenta Pública del Congreso de Sonora, indicó que "el que diga que hay alguna persecución política, creo que insulta la inteligencia de los sonorenses, creo que es evidente el quebranto tan grande, el fraude tan grande que vivió Sonora".
La fiscalía anti corrupción en Sonora confirmó que, además del exgobernador Guillermo Padrés se investiga a ex funcionarios directos por diversos delitos.
Oldracir Espinoza, director de la Fiscalía Anticorrupción de Sonora, comentó que, "hay diversas averiguaciones, entre ellas peculado, enriquecimiento ilícito, operaciones con recursos de procedencia ilícita entre otra como ejercicio indebido de funciones".
El desfalco al estado de Sonora suma más de 35 mil millones de pesos.
Sin embargo, el Congreso local recibió por parte del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización del Estado de Sonora más de 700 irregularidades del gobierno anterior detectadas en la cuenta pública del 2015.
Diputado Omar Guillen Partida agregó que "el quebranto que se dio a través de la administración anterior por parte del ex gobernador Guillermo Padres, estamos hablando ya de un quebranto de 19 mil millones de pesos; se estuvieron comprando uniformes hasta en un 116% más caros de los que están en el mercado, otro tema es los famosos moches fiscales que llamo mucho la atención porque cerca de 182 millones de pesos se dejaron de cobrar".
La Comisión Anticorrupción del Congreso Local exhortó a los 20 ex funcionarios de primer nivel que son investigados a que se entreguen.
En el presente gobierno de Claudia Pavlovich Arellano se han abierto 200 expedientes de investigación contra la administración de Guillermo Padrés Elías.