WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Alertan sobre impacto ambiental por extracción de litio en Sonora

Bacanora Lithium prepara un megaproyecto de 100 mil hectáreas para la producción de litio en Sonora. 

  • 386

Bacanora Lithium prepara un megaproyecto de 100 mil hectáreas para la producción de litio en Sonora.

Por: EFE 

Sonora.- Tener una de las reservas de litio más grandes del mundo colocará a México a la cabeza en la explotación de este valioso mineral, si bien su extracción puede tener un impacto ambiental de grandes costos, advirtieron este martes expertos en entrevista con Efe.

En Sonora, la empresa Bacanora Lithium prepara un megaproyecto de 100 mil hectáreas para la producción del llamado mineral del futuro, que se pondrá en marcha en septiembre de este aí±o y deberí­a empezar a producir en 2022.

El también llamado “oro blanco” es clave para hacer frente al cambio climático en la transición a energí­as renovables, pero sus impactos a la salud, la biodiversidad y el medioambiente “están por verse”, declaró a Efe Andrés íngel, asesor cientí­fico de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA).

“Proyectos como el de Sonora lamentablemente van a ser como un experimento, un conejillo de indias, que nos va a mostrar un poco todo lo que puede pasar”, consideró el geólogo experto en minerí­a.

Con una reserva estimada de más de 243 millones de toneladas de litio -elemento vital para las baterí­as de teléfonos móviles, ordenadores portátiles y vehí­culos eléctricos- el proyecto ubicado en la Sierra Madre Occidental supone la mina más grande del mundo, según un estudio publicado en agosto de 2019 por Mining Technology.

Extraer litio en Sonora solo será posible durante dos décadas, antes de que se terminen las reservas, pero los impactos a futuro no tienen fecha de término, explicó a Efe Daniel Garcí­a, investigador de la Universidad Estatal de Sonora.

El primer impacto a considerar es la pérdida de biodiversidad en la zona donde se hará el desmonte para construir la planta, indicó.

“Podrí­amos incluso perder especies que no sabí­amos que tenemos y eso ya tiene un impacto ambiental directo a la biodiversidad. A su vez, este impacto fragmenta el hábitat que es zona de distribución del jaguar”, dijo.

En segundo lugar, se debe tomar en cuenta el estrés hí­drico al que se será sometida la cuenca del rí­o Yaqui, ya que “para hacer los filtrados y la extracción de las arcillas (que están sedimentadas al litio) se va a ocupar una cantidad de agua importante”, detalló el biólogo.

“El tercer impacto va a ser la salud ambiental porque se va a producir carbonato de litio, que se utiliza en psiquiatrí­a para enfermedades mentales”, continuó.

El cuerpo humano tiene alrededor de 7 miligramos de litio y a partir de 15 ya es altamente tóxico, por lo que “si hay contaminación por litio en los mantos acuí­feros o en los rí­os, ese litio puede llegar a las comunidades y si llega vamos a tener problemas de toxicologí­a y salud ambiental”, seí±aló.

Sin embargo, el “Informe técnico sobre el estudio de viabilidad para el proyecto de litio Sonora México”, emitido en enero de 2018 por Bacanora Lithium, indica que no se han identificado “significativos” problemas ambientales o sociales en la zona.

Según el reporte, los estudios de referencia ambientales y sociales fueron realizados por la consultora Solum y con base en las normas mexicanas. La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto fue presentada en mayo y aprobada en octubre de 2017 por la Secretarí­a de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Según Garcí­a, los MIA son vitales para evitar el mayor daí±o posible en el área a explotar, y por lo menos, “un buen estudio de impacto ambiental, deberí­a considerar todo un aí±o de monitoreo de condiciones”.

Publicación anterior Critican en redes que rifa del avión dará inicio el mismo día que Paro Nacional de Mujeres
Siguiente publicación Corporaciones de seguridad encabezan quejas ante Derechos Humanos
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;