
âEstas manifestaciones deben ser escuchadas por todos nosotros", enfatizó De Hoyos Montemayor.
Por: Agencias
El Congreso del Estado de Coahuila respeta la libertad de cada una de las mujeres que trabajan en este Poder Legislativo para participar en el paro nacional #UnDiÌaSinMujeres el proÌximo 9 de marzo.
âEn Coahuila y MeÌxico nuestra solidaridad con las mujeres en su lucha constante, su inconformidad y libertad de expresioÌn a traveÌs del llamado social y la manifestacioÌn. Sus demandas deben ser escuchadas, acompanÌadas y entendidas por las institucionesâ, destacoÌ el Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Emilio Alejandro De Hoyos Montemayor.
RecordoÌ que, para el caso de Coahuila, el Congreso del Estado estaÌ integrado por una mayoriÌa de 14 mujeres de entre los 25 diputados, y que se ha impulsado a lo largo de la legislatura una agenda para fortalecer el marco juriÌdico que garantice el respeto a los Derechos Humanos de las mujeres y la ninÌez coahuilenses.
âEstas manifestaciones deben ser escuchadas por todos nosotros. La apertura a escuchar las voces de las mujeres, sus demandas y sus propuestas enriqueceraÌ el trabajo que cada una de las instituciones puÌblicas realizamosâ, enfatizoÌ De Hoyos Montemayor.
Es importante reconocer, dijo que este movimiento genuino surge de las mujeres estudiantes, universitarias, madres de familia e hijas, que exigen un debate real y constante del respeto a sus derechos, y de las poliÌticas puÌblicas que se los garanticen.
RecordoÌ que las tragedias que se han suscitado a lo largo y ancho de todo el paiÌs han provocado heridas en la sociedad y en especial a las mujeres que viven con miedo y furia ante la violencia cotidiana.
âDebemos transitar a una nueva realidad y replantear nuestras relaciones humanas en igualdad y respeto, con un sentido de solidaridad hacia quienes demandan ser escuchadas, entendidas y respaldas en su luchaâ, enfatizoÌ De Hoyos Montemayor.