
Alrededor de un 30 a 40 por ciento se relaciona con problemas de estrés ansiedad y depresión.
 Por: Edmundo Garza Lara
Piedras Negras, Coahuila; 21 de febrero de 2020. - Alimentación inadecuada, sedentarismo y desequilibrio en las emociones, son algunos de los factores que provocan la colitis, enfermedad que se manifiesta con dolor, distención abdominal, opresión de gases, malestar y alteraciones en las evacuaciones como diarrea y estreí±imiento.
El especialista en medicina familiar Seguro Social doctor Juan Carlos Flores Trevií±o, explicó que el consumo de harinas, picantes, condimentos, grasas y la poca ingesta de agua; así como los hábitos del tabaco y alcohol provocan la inflamación del colon, cuyo término médico es âcolitisâ.
A decir del médico, las mujeres en edad adulta son las más propensas a padecer este mal y, alrededor de un 30 a 40 por ciento, se relaciona con problemas de estrés, ansiedad y depresión. Ante la presencia de las seí±ales recomendó acudir con su médico, ya que hay signos de alarma que pueden indicar alguna otra enfermedad.
Indicó que en todos los casos existe tratamiento, pero para obtener una adecuada recuperación es indispensable la colaboración del paciente a través de la modificación en su estilo de vida.
Como parte de la prevención se recomienda una alimentación sana y balanceada y actividad física dentro de las posibilidades de cada persona ya que de esta manera también se combate el estrés. El doctor Flores Trevií±o Exhortó a incrementar el consumo de nutrientes ricos en fibra como la fruta, verduras y modificar los hábitos en la comida; si se realiza tres veces al día, hacerlo en poca cantidad y con la menor cantidad de grasa posible.