
Entre las pancartas que portaban los manifestantes se podían leer mensajes la exigencia por liberar las compras de carbón.
Por Grupo Zócalo
Sabinas.- Con el lema de âReactivación urgente del carbonâ cerca de 200 personas, entre ellas transportistas, comerciantes, mineros y sus familias marcharon en las calles principales de esta ciudad como manifestación por la respuesta urgente de las autoridades ante el problema que azota a la carbonífera.
Durante las 11:00 horas de ayer, desde la avenida Madero a la altura de la calle Abasolo hasta la plaza principal Benito Juarez, realizaron una marcha pacifica a pie y en varios vehículos transportistas, comerciantes, campesinos, mineros y familiares de los afectados por la situación del carbon.
Entre las pancartas que portaban los manifestantes se podían leer mensajes la exigencia por liberar las compras de carbon por parte de la Comisión Federal de Electricidad, así como la urgencia de hacerlo ya que son cientos las familias afectadas de manera directa por la falta de empleo y a su vez de la circulación de efectivo por los paros realizados por los complejos mineros a falta de la venta del mineral.
âLa Comisión Federal de Electricidad tiene entre su presupuesto de este aí±o un gasto de 121 mil millones de pesos en la compra de energéticos, y solucionar la problemática de la región representa dos centecimas de ese presupuesto, es decir, 2 mil millones de pesos, se podría solucionar el problema del carbon, no representa impacto para CFEâ menciono Fernando Mendoza empresario y productor de carbon de esta ciudad.
Las minas y pozos de carbon de la región carbonífera prevén energeticos a dos de las industrias de este país , Altos Honrnos de Mexico y a la Comisión Federal de Electricidad, por lo cual la situación que presentan estas empresas con el gobierno federal impacta de manera directa a la economía de este sector del estado.
Son cerca de tres mil millones de pesos en perdidas materiales los que podría afectar en perdidas de no solucionarse la situación del carbon en esta región, ya que se esta afectando a un total de 50 productores de este combustible.
Con información de Imanol Castellanos