
Roberto Cárdenas Zavala, titular del Sistema Estatal, aclaró que informar sobre la sexualidad no significa inducir a la juventud a la práctica sexual.
Por: Redacción
Saltillo, Coah.- A través del programa âSexualidad Responsableâ, el Gobierno del Estado y DIF Coahuila promueven e impulsan programas de prevención de riesgos psicosociales y de salud en nií±as, nií±os, preadolescentes, adolescentes y jóvenes, aseveró Roberto Cárdenas Zavala, titular del Sistema Estatal.
âDichas pláticas consisten en brindar a las y los adolescentes orientación adecuada y oportuna para prevenir conductas de daí±o derivadas de una sexualidad anticipada en prácticas de alto riesgo, que conducen a un embarazo y maternidad no planeada o infecciones de transmisión sexual.
Con esta estrategia, detalló Cárdenas Zavala, el personal de la Dirección de Familia Saludable y Apoyos Complementarios llevó durante el aí±o anterior 257 pláticas informativas a 14 mil 085 adolescentes y jóvenes, de 117 escuelas en la entidad.
âEn este aí±oâ, detalló, âla indicación del gobernador Miguel íngel Riquelme Solís y de su esposa, la Presidenta Honoraria del DIF en la entidad, Marcela Gorgón, es fortalecer la educación sexual para nií±as, nií±os y padres de familia, realizar âFerias de la Saludâ para orientar a las y los adolescentes en salud sexual, e implementar actividades y campaí±as que difundan y promuevan una sexualidad responsableâ.
Agregó que de enero a la fecha y con la colaboración de la Secretaría de Educación y sus docentes, se han visitado 7 planteles educativos; 554 alumnos han recibido información necesaria y fundamental sobre los riesgos del embarazo, la eficacia (y las limitaciones) de los diferentes tipos de métodos anticonceptivos, y las diversas enfermedades de transmisión sexual y sus efectos.
Cárdenas Zavala aclaró que informar sobre la sexualidad no significa inducir a la juventud a la práctica sexual ni a fomentar la precocidad de las relaciones o la promiscuidad, como lo seí±ala la propia Organización Mundial de la Salud (OMS).
âTodo los días, en todos lados se expone en internet y medios de comunicación información inadecuada sobre el sexo. Es fundamental abordar con franqueza las muy humanas preguntas sobre el desarrollo sexual, el deseo sexual y la naturaleza de la identidad sexual en el desarrollo del adolescenteâ, apuntó.
âEs muy importante compartir información objetiva y brindarle una correcta orientación para que tengan herramientas que les permitan comprender lo que les está sucediendoâ.
âSexualidad Responsableâ brinda también atención integral a madres adolescentes y adolescentes embarazadas.
Actualmente 18 jóvenes embarazadas menores de edad reciben apoyo del DIF Coahuila mediante este programa.
El Director General del DIF Coahuila puso a disposición de la población estudiantil, padres de familia y personal docente, la linea 417-3700, Ext. 4571, de la Dirección de Familia Saludable de esta dependencia, para cualquier duda o solicitud que pueda surgir en atención a este programa.