Abel dijo que âestaba poseído por el diabloâ cuando cometió el asesinato
Por: Grupo Zócalo
Estados Unidos.- Poco después de las 18:30 horas, tiempo de Texas, las autoridades ejecutaron mediante una inyección letal al mexicano Abel Revill Ochoa, quien fue declarado culpable por el asesinato de su esposa, sus dos hijas pequeí±as, uno de sus cuí±ados y su suegro en una casa de Dallas.
La ejecución se llevó a cabo en la prisión de Huntsville, cerca de Houston.
Tuvieron que pasar 18 aí±os para que el mexicano que aterrorizó a la ciudad texana pagara su condena y fuera ejecutado.
Durante su juicio, el mexicano argumentó que âestaba poseído por el diabloâ
 y no pudo evitar cometer el crimen.
Era el 4 de agosto del aí±o 2002 cuando Abel Revill Ochoa asesinó brutalmente a su esposa Cecilia, a sus dos hijas de 7 y 9 meses, a uno de sus cuí±ados y a su suegro, dentro de una casa en la ciudad de Dallas, en Texas.
Abel era adicto y ese día le había pedido dinero a su esposa para comprar crack. Cuando se terminó la dosis estaba completamente fuera de sus cabales, se dirigió a su habitación donde guardaba una pistola y comenzó a dispararle a su familia.
Una de sus hijas, la de 7 aí±os, intentó escapar, pero el hombre le disparó antes.
Alma era una de las cuí±adas y, pese a recibir un disparo de Abel, logró sobrevivir y contar a las autoridades.
Luego de una hora de la masacre, Abel fue detenido por las autoridades cuando intentaba sacar dinero de la cuenta bancaria de su esposa.
Luego de varios aí±os esperando juicio, en el 2004 un tribunal lo condenó a la pena de muerte por inyección letal.
CNDH condena ejecución de Abel Revill, mexicano en EU
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) expresó su rechazo a la ejecución del mexicano Abel Revill Ochoa, quien murió este jueves por inyección letal en una cárcel de Texas.
Abel Revill fue condenado a la pena capital tras el asesinato de toda su familia en el aí±o 2002.
La dependencia informó que defiende a los mexicanos condenados a la pena de muerte sin excepción, con independencia del carácter o las circunstancias de la conducta delictiva.
La CNDH se dijo respetuosa de la imposición de penas que cada país, en el ejercicio de su soberanía tiene; no obstante, se manifiesta por la aplicación de sanciones que se encuentren dentro del Sistema Internacional de Derechos Humanos a los que nuestro sistema jurídico se acoge.
En México está prohibida la pena de muerte, de acuerdo con lo establecido por el artículo 22 constitucional, aunado a que el país está adherido al Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, relativo a la Abolición de la Pena de Muerte, y al Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y desde 2007 es parte de dichos instrumentos.
