
La Organización Mundial de la Salud desmintió algunos mitos
Ciudad de México.- Con el fin de evitar la desinformación y el pánico entorno al brote del nuevo coronavirus (2019-nCoV), la Organización Mundial de la Salud (OMS) desmintió algunos mitos acerca de la enfermedad.
Mediante su cuenta de Twitter @WHOWPRO, la organización seí±aló que, de acuerdo con el mito de que lavarse regularmente la nariz con agua salina protege contra la infección del nuevo coronavirus, no existe evidencia que lo sustente.
?: Can eating ? help prevent infection with the new coronavirus (2019-nCoV)? ?: NO. There is no evidence from the current outbreak that eating ? has protected people from the new #coronavirus
â¡ï¸https://t.co/ZfWNlgyWsv pic.twitter.com/ldqHSTrbTTâ World Health Organization Western Pacific (@WHOWPRO) February 4, 2020
 Asimismo, informó que si bien el ajo es una comida sana que puede tener algunas propiedades macrobióticas, no hay información sobre que comerlo haya protegido a gente del nuevo virus. Lo mismo para el aceite de sésamo.
Explicó que las vacunas contra la neumonía no proveen protección contra el 2019-nCoV, pues el virus es diferente y por lo tanto necesita la creación de una propia vacuna.
En cuanto a los antibióticos, destacó que estos no funcionan contra los virus, sólo contra las bacterias, entonces no deberían ser usados como forma de prevención o tratamiento. Hasta la fecha no hay ninguna medicina.
Sin embargo, âla Organización Mundial de la Salud se encuentra ayudando a acelerar los esfuerzos de investigación y desarrollo con una serie de colegasâ, apuntó.
Ante la pregunta de si es seguro recibir cartas o paquetes provenientes de China, seí±aló que no hay riesgo, pues de acuerdo con los análisis previos, âsabemos que el coronavirus no sobrevive mucho tiempo en objetos".
La organización comentó que a pesar de que hasta el momento no hay evidencia de que los animales domésticos como perros o gatos puedan infectarse del nuevo virus, es una buena idea lavarse las manos con agua y jabón después de tener contacto con mascotas.
Finalmente subrayó que las personas de todas las edades pueden ser infectadas por el coronavirus 2019-nCoV, sin embargo, las personas mayores y aquellas en condiciones médicas preexistentes parecen ser más vulnerables a enfermarse de manera severa.