
En el país existen más de 28 mil productores y 62 exportadores de aguacate.
Por: Grupo ZócaloÂ
Ciudad de México.- De México sale cada seis minutos un camión lleno de aguacate hacia Estados Unidos previo a la celebración del Super Bowl, según estimaciones de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán (APEAM).
La APEAN confía en el Super Bowl 2020 se superen las 110.9 mil toneladas de aguacate que colocaron en enero de 2019, mismas que fueron reportadas por el Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI) de la Secretaría de Economía.
Especialistas seí±alan que esto se debe a que los consumidores buscan un alimento sano que combine con la comida y botana que se consume al ver este evento en los hogares o bares.
âEn Estados Unidos creció la popularidad, interés y apetito por la cremosidad y versatilidad del aguacate, al mismo tiempo que hay un boom por la cocina mexicana y una creciente demanda por alimentos saludables. Mientras los consumidores buscan opciones de grasas saludables, los aguacates están cosechando el beneficioâ, comentó Matt Lally, director asociado de la firma de análisis Nielsen.
Destaca que en México existen más de 28 mil productores y 62 exportadores de dicho alimento y en 2019 las firmas locales y foráneas superaron las 110.9 mil toneladas.
âLos aguacates de México generan más de 80 por ciento de la obsesión por el aguacate de los estadounidenses. Esta es una historia que vale la pena mostrar a 112 millones de espectadores del Super Bowl y una oportunidad que no podríamos dejar pasar este aí±oâ, dijo ílvaro Luque, presidente de Avocados From Mexico, el brazo de mercadotecnia de APEAM en ese país. Las empresas más importantes que mandan este alimento a Estados Unidos son Del Monte, Mission de México, Grupo West Pak, Sar Quality Avocados, entre otras.
Mohammad Abu-Ghazaleh, presidente y director general de Del Monte, dijo en conferencia con analistas que ellos expandieron sus instalaciones en México con una nueva línea de empaque de aguacate para mejorar su suministro.
âEsto mejorará nuestro margen y asegurar nuevas oportunidades de abastecimiento adicionales para servir a este mercado de consumo de aguacate en rápida expansiónâ, comentó.
Mientras que Harold Edwards, presidente y CEO de Limoneira Company, expresó que este aí±o tendrán oportunidad de mejorar su oferta en Estados Unidos para este 2020 ante una mejora en la cosecha de este producto.
Hoy F. Carman, profesor de Economía Agrícola, parte de la Universidad de California, seí±aló en un estudio que el consumo per cápita estadounidense de aguacates frescos alcanzó las 8 libras en 2018, muy superior a los 1.51 libras que se reportaban a inicios del presente siglo.
âEste crecimiento se debe en gran parte a los programas de investigación y promoción financiados por productores e importadores en Estados Unidos que cambiaron la imagen del aguacate a la de un superalimento saludable. La producción total de California ha disminuido ligeramente con el tiempo con el crecimiento del consumo satisfecho por las importaciones, principalmente de Méxicoâ, comentó
Con información de El Financiero