
Aseguran que la escalada de violencia en el país es por el reacomodo de cárteles
Por: Proceso
Nogales, Arizona.- Para la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA) no hay duda sobre cuál es el cártel del narcotráfico más fuerte de México y tampoco del poder de la persona que lo comanda: el de Sinaloa e Ismael âEl Mayoâ Zambada García. âLa amenaza más grande, la amenaza número uno es el cártel de Sinaloa; la número dos es el cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), con su líder âEl Menchoâ; pero (esta organización) es una gran amenaza porque está creciendoâ, dice Polo Ruiz, agente especial a cargo de la DEA por el distrito de Arizona. Con una gran experiencia y conocimiento sobre el narcotráfico mexicano, el agente habla sobre la reconfiguración de los cárteles tras la sentencia impuesta a Joaquín âEl Chapoâ Guzmán en EU. Ruiz tiene bajo su responsabilidad gran parte de la frontera sur de EU: Arizona, Nuevo México y una parte de California. La zona limítrofe entre Arizona y Sonora, es una región tradicional para el trasiego de drogas ilegales procedentes de México, que durante aí±os ha estado bajo el control del cártel de Sinaloa, y en específico por parte de la fracción que controlaba âEl Chapoâ, y ahora dominan sus hijos. No es la primera vez que funcionarios y agentes de la DEA aseguran que pese al control y la ambición de poder de Nemesio Oseguera, el CJNG no ha logrado superar en poder operacional del de Sinaloa. âíl siempre ha sido el Jefeâ del cártel de Sinaloa, insiste Ruiz, en referencia a âEl Mayoâ Zambada.