WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Percepción de inseguridad en ciudades sube; Puebla, la urbe más temerosa

La percepción de inseguridad es mayor en el caso de las mujeres, con 77.2%, mientras que para los hombres fue de 67.8%.

  • 232

Por: Forbes  La percepción de inseguridad en las ciudades del paí­s se incrementó en diciembre pasado, cuando 73 de cada 100 mexicanos mayores de edad dijo sentirse inseguro, halló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. De acuerdo con el ejercicio realizada por el Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (Inegi) en la primera quincena de diciembre de 2019, 72.9% de la población de 18 aí±os y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, cifra mayor que la reportada en septiembre, de 71.3%, con el anterior levantamiento de la encuesta. Asimismo, el porcentaje se mantiene por abajo del registrado hace un aí±o, en diciembre de 2018, cuando fue de 73.7%. Por género, la percepción de inseguridad es mayor en el caso de las mujeres, con 77.2%, mientras que para los hombres fue de 67.8%. Por primera vez en la historia de la encuesta, Puebla se ubicó como la ciudad con mayor porcentaje de personas de 18 aí±os y más que consideraron que su entorno es inseguro, con 92.7%. Le siguen Tapachula, Ecatepec, Uruapan, Fresnillo y Tlalnepantla de Baz, con 92.1, 92, 92, 91.9 y 90.9%, respectivamente. Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron Mérida, San Pedro Garza Garcí­a, San Nicolás de los Garza, Saltillo, Los Cabos y Puerto Vallarta, con 18.9, 18.9, 31.7, 32.1, 32.7 y 34.2%, respectivamente. A nivel nacional, 35.3% de los hogares contó con al menos una ví­ctima de robo y/o extorsión durante el segundo semestre de 2019. Las localidades con mayor porcentaje de hogares con al menos una ví­ctima fueron Tláhuac, Tlalnepantla de Baz, Puebla de Zaragoza, Coyoacán y Gustavo A. Madero, con 55.7, 55, 53.2, 52.1 y 51.9%, respectivamente. En contraparte, las ciudades con menor porcentaje de hogares con ví­ctimas fueron Tampico, Juárez, Campeche, Mérida y Los Mochis, con 13.3, 16.6, 17.7, 19 y 19.1%, respectivamente. En cuanto a ví­ctimas de actos de corrupción por parte de autoridades de seguridad pública, durante el segundo semestre de 2019 se estima que el 14.6% de la población de 18 aí±os y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública, del cual 48.3% declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte de éstas.
Publicación anterior Comando armado detiene autobús de pasajeros y los revisan
Siguiente publicación Así fue el operativo para capturar al padre del alumno del colegio Cervantes
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;