
 Ciudades en incertidumbre por caída de mercados.
Por: AgenciasWashington, DC.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su sucesor electo, Donald Trump, dejaron de lado ayer un pasado de choques, insistiendo en una cita cara a cara hace poco inimaginable, en su voluntad de llevar a cabo una transición de poder sin contratiempos.
Mientras protestas contra la sorprendente elección del magnate republicano estallaban en varias ciudades, los mercados caían y las capitales del mundo se sumían en una repentina incertidumbre sobre el orden global, Obama y Trump expresaron la intención de llevar a cabo un traspaso de poder sin contratiempos.
El presidente saliente y el magnate sostuvieron una reunión en el Salón Oval de la mansión presidencial, que Obama describió como âuna excelente conversaciónâ, y luego hicieron una muy civilizada aparición conjunta.
âEs importante para todos nosotros, sin importar el partido y las preferencias políticas, unirnos, trabajar juntos, para tratar todos los desafíos que enfrentamosâ, dijo Obama.
âSeí±or Presidente, fue un gran honor estar con ustedâ, dijo Trump, llamando a Obama un âmuy buen hombreâ.
Luego de una venenosa campaí±a electoral, en la que Obama se metió de cabeza en defensa de la candidata demócrata Hillary Clinton, y sólo 36 horas después de la impactante victoria del magnate de 70 aí±os, la reunión se preveía incómoda.
Frontera, prioridad
Trump aseguró en su primer visita al Capitolio, tras la entrevista con Obama, que la inmigración y la frontera serán prioridades en las que avanzará su Administración una vez que tome posesión de la Casa Blanca, el 20 de enero.
âAvanzaremos muy fuertemente en inmigración a lo largo de la fronteraâ, dijo Trump a reporteros, quienes en un pasillo en el Capitolio le gritaron preguntas en medio de reuniones con los líderes republicanos Mitch McConnell del Senado y Paul Ryan de la Cámara baja.
âAvanzaremos muy fuertemente en salud y estamos viendo empleos. Empleos grandesâ, aí±adió el magnate, respondiendo a una pregunta sobre las tres prioridades de su Gobierno.
Desde su campaí±a, Trump propuso detener la inmigración indocumentada en la frontera con México con la construcción del muro, situación que su asesor, Rudolph Giuliani confirmó que se mantiene en la agenda.
âNo es mi presidenteâ
El grito volvió a retumbar ayer: â¡No es mi presidenteâ, repitieron miles de personas, la mayoría estudiantes, en protestas contra el triunfo de Donald Trump en varias ciudades del país.
Centenares de alumnos de la Universidad de Los íngeles (UCLA) se reunieron en el campus para expresar su frustración con el resultado electoral del martes.
âEstoy muy enojada, frustrada. Recibí la noticia de la elección llorando (...). Es asqueroso que este racista, fascista, homofóbico vaya a liderar este país que ha dado gigantescos pasos hacia adelante con el gobierno de Obamaâ, dijo Aneesa Yousefi, una estudiante de Letras de 21 aí±os.
âTenemos que unirnos contra Trump, todas las minoríasâ, indicó por su parte Daisy Rivera (24), que tenía una pancarta en espaí±ol que decía: âLa gente unida jamás será vencidaâ.
En San Francisco, estudiantes de una secundaria bloquearon el tránsito para marchar hasta la Alcaldía.
Unas 200 personas se concentraron asimismo en Washington Square Park, de Manhattan. Protestas se reportaron también en otras ciudades de California y Texas.
Ataques de odio
Las autoridades de dos universidades californianas anunciaron ayer que la Policía investiga ataques contra estudiantes musulmanas, uno de los cuales es considerado un crimen de odio.
Ambos ataques fueron cometidos el miércoles. En una de las agresiones, dos atacantes confrontaron a la víctima en la Universidad Estatal en San Diego e âhicieron comentarios sobre el presidente electo Trump y la comunidad musulmanaâ, según la Policía del campus.
La Policía de la Universidad Estatal en San José seí±aló en un comunicado que investiga un ataque similar contra una estudiante en el estacionamiento del campus.
La Asociación de Estudiantes Musulmanes de la Universidad de Nueva York emitió un comunicado el miércoles seí±alando que un grupo de estudiantes que acudía a sus plegarias matutinas había encontrado la palabra âTrumpâ garabateada en la puerta de la sala.
En la preparatoria Southern Lehigh High School varios estudiantes gritaron insultos a sus compaí±eros homosexuales y afroamericanos, llamándolos ârecolectores de algodónâ, haciendo alusión a las actividades que realizaban los esclavos negros, reportó el diario The Morning Call, de Pennsylvania.
Incluso el director de la escuela, Christine Siegfried, envió una carta a padres de familia sobre el comportamiento de un grupo de estudiantes, que han utilizado âlenguaje extremadamente inapropiadoâ y que les pide que traten con respeto a sus compaí±eros.
En la carta el director seí±ala que los estudiantes también han dibujado suásticas â el símbolo Nazi â en computadoras, los baí±os, libretas y han hecho saludos como el de los seguidores de Aldofo Hitler.
En la Universidad de Elon, en Carolina del Norte âestado ganado por Trumpâ apareció un mensaje escrito en un pizzarón que decía âBye bye Latinos hasta la vistaâ.
En la Souther Illinois University una pareja de estudiantes pintó su rostro de negro y posó frente a una bandera confederada âpara muchos símbolo de la esclavitud en EUâ y celebraron la victoria republicana.
Sorpresiva oposición
Más afroamericanos que latinos se oponen al muro que Trump prometió construir, según sondeos de NBC News.
Mientras que 68% de votantes hispanos y 46% de blancos no hispanos se oponen a la construcción de un muro en la frontera con México, entre los negros el rechazo alcanza 82 por ciento. (Con información de EFE/AFP/Reforma)
[caption id="attachment_37896" align="alignnone" width="800"]