
El evento que ocurrió el jueves por la noche supone un cambio de tendencia a lo que había imperado en los mercados financieros en los últimos días del aí±o.
Por Agencia Reforma
Ciudad de México.- El ataque militar de Estados Unidos en Irak, que concluyó con la muerte de un alto mando militar de Irán y que tensó las relaciones geopolíticas, afectó este viernes a las monedas de países emergentes, entre ellas al peso, debido a que los inversionistas se refugiaron en activos menos riesgosos.
El dólar concluyó en un precio de 19.18 pesos a la venta y en 18.36 a la compra en Citibanamex, 5 centavos más que su cierre previo.
El evento que ocurrió el jueves por la noche supone un cambio de tendencia a lo que había imperado en los mercados financieros en los últimos días del aí±o, que se veían incentivados por la firma oficial del acuerdo comercial al que llegaron Estados Unidos y China.
La cotización al menudeo ofrecida por el Banco de México usada para intercambios entre bancos y casas de bolsa subió 7 centavos, a un precio a la venta de 18.9250 y a la compra de 18.9195 peso por dólar.
Este acontecimiento fue acompaí±ado por fuertes alzas en el mercado energético y bajas generalizadas en el mercado accionario, con excepción del IPC que tuvo un alza de casi medio punto porcentual.
El oro, considerado un activo de refugio por excelencia, subió en el día 1.52% y en la semana acumuló un beneficio de 2.77%, a un valor de mil 552.38 dólares por onza troy, su precio más alto desde principios de septiembre pasado.
Otras monedas de mercados emergentes golpeadas el día de hoy fueron principalmente de países latinoamericanos. El peso chileno se depreció 2.38% respecto al dólar, mientras que el peso argentino lo hizo en 1.89, el peso colombiano en 1.36 y el real brasileí±o 1.31 por ciento.
En el acumulado de la semana, el dólar bajó 6 centavos respecto al peso, al pasar de 19.24 pesos del viernes pasado a los actuales 19.18 pesos.