
Se trabajó en el modelo de alternancia universidad-empresa
Por Edith MendozaÂ
Saltillo, Coahuila.- Aunque la industria le da mucho valor al conocimiento y habilidades de un estudiante para sumarlo a su plantilla productiva, las visitas anuales a socias del Consejo de Vinculación Universidad Empresa arrojan que los empleadores piden âactitudâ de los muchachos ante los retos laborales.
En la sesión de ayer del Consejo de Vinculación se presentó un informe de las actividades del organismo que preside Luis Arizpe, quien fue representado en la reunión por Jaime Guerra Pérez, presidente de la Canacintra Coahuila Sureste.
Se informó que fueron visitadas cinco empresas, entre ellas Santa Anita y Weidmann. Durante los recorridos, los académicos y empresarios miembros del Consejo, además de acercarse a los procesos de las plantas en cuestión, recibieron retroalimentación sobre su labor.
Temáticas
Durante la sesión también se hizo un recuento de los foros, congresos y reuniones donde los estudiantes pudieron aclarar dudas sobre becas e intercambios para ir al extranjero, ética y liderazgo, así como desarrollo de perfil académico.
Se trabajó también en el modelo de alternancia universidad-empresa, para lo que se elaboró un documento con todos los requerimientos y formatos para la implementación del sistema dual en el nivel universitario.
Asimismo se destacaron los trabajos de consulta curricular de la carrera de Diseí±o Gráfico, mientras que la próxima semana se concretará el panel de egresados para Ingeniería y a inicios de diciembre se hará entrega de material audiovisual sobre los perfiles de los egresados de las instituciones educativas integrantes del Consejo de Vinculación.
Por su parte, el Comité de Desarrollo habló sobre el reciente Foro de Megatendencias que trató temas de logística y energías renovables, y donde se presentaron 12 proyectos que concursaron por el Premio de Innovación 2016.