
Deberán renunciar funcionarios públicos que busquen una curul.
Por Jesús Castro
Saltillo, Coah.- Ayer inició oficialmente el proceso electoral para renovar el Congreso de Coahuila, emitiéndose la convocatoria para quienes pretendan ser candidatos, y donde trascendió que los actuales diputados que deseen reelegirse, no tendrán que solicitar licencia para hacer campaí±a.
En sesión solemne presidida por la consejera presidenta del Instituto Electoral de Coahuila, Gabriela de León Farías, y en presencia de representantes de los partidos políticos, se emitieron mensajes sobre una elección intermedia, manifestando el deseo de vencer el abstencionismo.
En sesión extraordinaria posterior a la solemne, se aprobó la convocatoria a diputados, partidos políticos y aspirantes independientes con intención de inscribirse como candidatos, en la cual, los funcionarios públicos que pretendan hacerlo deben renunciar en febrero.
Pero en este aí±o, la regla de separarse de su cargo público no aplicará para los actuales legisladores locales que tengan la intención de reelegirse, por lo que podrán continuar siendo miembros del Congreso y al mismo tiempo hacer campaí±a política.
âEn el caso de los diputados que quieran reelegirse, no hay separación del cargoâ, indicó la consejera presidenta Gabriela de León Farías, sobre lo cual, dijo, ya se emitieron acuerdos con reglas bien definidas, para evitar el uso de recursos públicos en las campaí±as.
En este caso, se les está solicitando a los diputados que sean candidatos a reelección, establecer un horario de trabajo, luego de lo cual, podrán hacer campaí±a electoral. Además, les está prohibido hacer campaí±a desde la tribuna y usar recursos del Congreso para su campaí±a.
Sí se usarán urnas electrónicas Por otro lado, según indicó la consejera presidenta, luego de que el Instituto Electoral aprobó el uso de urnas electrónicas como programa piloto en Coahuila, a pesar de que en el estado el Congreso no ha aprobado su uso y reglamentación, de todos modos se van a implementar.
âEstá regulado por un lineamiento general emitido por el Consejo General del INE, y en el tema de jerarquía de leyes, tiene mayor jerarquía (que el Código Electoral). Sí va a haber (urnas electrónicas), ya lo aprobó el Instituto Electoralâ, expresó De León Farías.
Dijo que todavía están en proceso de seleccionar cuántas de las 130 urnas se usarán, en qué distritos y cuales casillas, pues se trata de un programa piloto, cuyo voto será vinculante y válido en la elección.