WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Esto es lo que pagarás ahora por una cajetilla de cigarros

Hacienda subió el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los cigarros

  • 335

Hacienda subió el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los cigarros

Por: Agencia Reforma 
Ciudad de México.- A partir de maí±ana, la cajetilla de cigarros costará más cara. La Secretarí­a de Hacienda subió de 0.35 a 0.4944 pesos por unidad el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los cigarros y esto traerá un incremento directo en el precio de este producto para los consumidores. Con el fin de desincentivar el consumo de tabaco por sus efectos negativos en la salud, los cigarrillos en México tienen dos impuestos: El Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el IEPS, que depende del número de cigarros que contenga una cajetilla y del precio final de ésta. Juntos, estos dos impuestos pueden abarcar entre el 67 y el 72 por ciento del costo de una cajetilla. Por el efecto en el aumento del IEPS, que ahora fue de 41 por ciento en su componente especí­fico, a partir del 1 de enero de 2020 los mexicanos tendrán que pagar más, advirtió el Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conaita). Con esto, una cajetilla de 20 cigarros sin cápsula que anteriormente costaba 57 pesos, ahora aumentará su precio a 63 pesos, por ejemplo. Edgar Martí­nez, presidente de Conaita, dijo que el ajuste que realizó Hacienda actualiza la inflación de nueve aí±os en una sola exhibición, por lo que un 40 por ciento de incremento es excesivo. En 2011, recordó, hubo un incremento del impuesto especí­fico del IEPS de 4 centavos a 35 centavos por cigarro, y en ese entonces el consumo de cigarrillos ilí­citos se disparó de 2 por ciento a 17 por ciento en cuestión de meses y más de 250 marcas ilegales. La intención es desincentivar el consumo de tabaco, aí±adió, pero la experiencia de 2011 muestra que en lugar de que los mexicanos dejen de fumar, migran a los cigarros ilegales que cuestan entre 10 y 15 pesos por cajetilla, pero no cuentan con permisos sanitarios, ni licencias para operar en México.
Publicación anterior Sídney festeja Año Nuevo con fuegos artificiales pese a incendios
Siguiente publicación Es Coahuila un estado comprometido con los derechos humanos
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;