
Otros productos también encarecerán.
Por Juan Ramón Garza
Monclova, Coah.- Una escalada de precios en todos los productos se comenzará a registrar a partir del 1 de enero del 2020, a raíz de que la Secretaría de Hacienda actualizó las cuotas del IEPS a los combustibles para el próximo aí±o, advirtió el dirigente de empresarios gasolineros de Coahuila, Gerardo Oyervides.
Y es que seí±aló que la totalidad de los productos se transportan en unidades de carga pesada que utilizan diesel, que es precisamente el combustible que más aumentará con la actualización de la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios: 80 centavos el litro, mientras que el de la âverdeâ se incrementará en 38 centavos y el de la ârojaâ en 18 centavos.
Pesa más la canasta básica
Diversas fueron las opiniones de consumidores entrevistados en torno a los precios de los productos de la canasta básica y del hogar.
En un recorrido realizado en el exterior de centros comerciales se entrevistó a consumidores al finalizar sus compras sobre los precios de los productos de la canasta básica y del hogar.
Fueron diversas las opiniones pues mientras que algunos afirman que los productos registran incremento lo que atribuyen a que los comerciantes saben que hay circulante por el pago de aguinaldos y ahorro a los trabajadores otros aseguran que los precios se mantienen igual que en meses pasados.
Uno de los que aseguraron que los precios están aumentando fue Oscar Calvillo que mencionó que los comerciantes saben que hay dinero y por eso aprovechan para encarecer los precios de los productos.
En el mismo sentido fue la respuesta de Yesika Lopez que mencionó que realiza la despensa cada semana y se pudo dar cuenta de la fluctuación de precios de un periodo a otro en varios productos y puso como ejemplo los detergentes que aumentaron 13 pesos más que la semana anterior.
Mientras tanto Norma Angelica Barrón fue una de las consumidoras que consideró que los precios de la canasta básica y del hogar están bien además que destacó las ofertas del centro comercial donde fue entrevistada. Incluso seí±aló que los precios están mejor en esta temporada.
Causan escasez y frío alza en las verduras
El precio de las verduras incrementa en diciembre por la baja producción y por el frío, pero también por la alta demanda de estos productos por las fiestas de temporada.
El comerciante Cristóbal Estrada, dijo que en el caso del tomate y la cebolla son productos cuyos precios suben en estas fechas.
âEl tomate empieza a escasearse, empieza a salir verde, empieza a salir manchado porque son un poco más económicos, no hablamos de gran diferencia, es mínima la diferencia pero en estas fechas empieza a subir el precio porque escasea, porque se hiela el tomate y empieza a sacar el tomate de los invernaderosâ, explicó.
Dijo que lo mismo sucede con la cebolla, que por el clima empieza a humedecerse y en Chihuahua y en Zacatecas donde están los proveedores empiezan a subir el precio.
âLa cebolla ahorita llega a 40 pesos el kilo, pero depende del lugar donde la comprenâ, dijo.
En el caso del tomate, mencionó que el precio anda entre los 25 y los 40 pesos, cuando en otros meses del aí±o el precio es de 10 a 15 pesos el kilo. âPero ahorita es por lo mismo del fríoâ, dijo el comerciante.
Aumentarán cigarros hasta en 7 pesos
A partir de maí±ana, la cajetilla de cigarros costará más cara.
La Secretaría de Hacienda subió de 0.35 a 0.4944 pesos por unidad el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los cigarros y esto traerá un incremento directo en el precio de este producto para los consumidores.
Con el fin de desincentivar el consumo de tabaco por sus efectos negativos en la salud, los cigarrillos en México tienen dos impuestos: el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el IEPS, que depende del número de cigarros que contenga una cajetilla y del precio final de ésta.
Juntos, estos dos impuestos pueden abarcar entre el 67 y el 72 por ciento del costo de una cajetilla.
Por el efecto en el aumento del IEPS que ahora fue de 41 por ciento en su componente específico, a partir del 1 de enero de 2020 los mexicanos tendrán que pagar más por los cigarros que compren, advirtió el Consejo Nacional de la Industria Tabacalera (Conaita).
Con esto, una cajetilla de 20 cigarros sin cápsula que anteriormente costaba 57 pesos, ahora aumentará su precio a 63 pesos, por ejemplo.
Edgar Martínez, presidente de Conaita, dijo que el ajuste que realizó Hacienda actualiza la inflación de nueve aí±os en una sola exhibición, por lo que un 40 por ciento de incremento es excesivo.
âUn incremento de esta magnitud generará un mayor consumo de cigarrillos ilegales.
âEs legítimo gravar los cigarros con impuestos, pero cualquier cambio se debe hacer de manera moderada para no romper el mercado, para que todos los involucrados no se vean perjudicados, el consumidor, la industria y la recaudación de Gobiernoâ, apuntó.
En 2011, recordó, hubo un incremento del impuesto específico del IEPS de 4 centavos a 35 centavos por cigarro,y en ese entonces el consumo de cigarrillos ilícitos se disparó de 2 por ciento a 17 por ciento en cuestión de meses.
La intención es desincentivar el consumo de tabaco, aí±adió, aunque la experiencia de 2011 dice todo lo contrario.
Suben costo de luz en 200%
Desliz, ajuste, o actualización de impuestos para el caso es lo mismo porque no se trata únicamente de incremento en precios de refrescos y cigarros, sino que el impacto en valor de las gasolinas y diésel, esto repercutirá en alza serial de productos de la canasta básica debido a aumento en costos de transporte de mercancías incluyendo comestibles de la canasta básica.
Haziel Valdés Orozco, vocero de la Sección 288 del Sindicato Democrático, Mario Garza Pérez, seí±aló que en tarifas eléctricas los recibos de Comisión Federal de Electricidad en muchos usuarios alcanzaron a nivel nacional un aumento silencioso hasta del 200 por ciento.
El funcionario sindical fue cuestionado al respecto luego que los legisladores de Morena reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y del Código Fiscal de la Federación para aplicar más impuestos.
Agregó que no cree que el pronóstico de inflación para 2020 sea únicamente de 3 por ciento como lo prevé el Gobierno Federal, sino que muy superior, âlo peor será para la población desempleada y donde el 2019 dejó al menos 3 mil desocupados por recorte de personal en las diversas factorías y para Monclova, Frontera y Castaí±os es una suma bastante considerableâ.
Saldrá más caro dormir en hotel
Es inevitable que los hoteles de Monclova apliquen en el 2020 un aumento del 5 por ciento en sus tarifas, como consecuencia de las alzas en el precio de la energía eléctrica, el gas y el salario mínimo, advirtió el empresario hotelero Armando de la Garza Gaytán.
Dijo que el incremento lo aplicarán después de 24 meses de no elevar sus tarifas.
Sostuvo que no pueden aumentar las tarifas por arriba de la inflación del 2019 porque quedarían fuera del mercado por el cero crecimiento económico en el país, los mismos comerciantes, empresarios y constructores ya dijeron que fue un aí±o malo.
âPara que pueda haber crecimiento en el país tiene que haber nuevas fuentes de empleo, pero este aí±o disminuyeron, según el IMSSâ.
Criticó el hecho de que el Gobierno Federal haya asumido una actitud paternalista regalando dinero a la población, cuando lo que tiene que hacer es incentivar la inversión para generar fuentes de empleo. Se mantiene ocupación
De la Garza dijo que este aí±o la ocupación hotelera se ubicó en 54 por ciento, igual que en el 2018, pues aunque iniciaron mal el aí±o, se recuperó en el segundo semestre gracias a inversiones locales, lo que alcanzó para que se mantuviera, pero el sector no registró crecimiento.
Ante esa situación, seí±aló que en el 2019 no se elevó el número de habitaciones en los hoteles de la ciudad, pues dijo para que se invierta en la construcción de nuevos cuartos se requiere que la ocupación hotelera sea de alrededor del 65 por ciento.
A cuidar la âgotaâ
Otros de los productos que tendrán un aumento mayor son los refrescos, cerveza y vinos.
Además, Andrés Oyervides pronosticó que el precio de los combustibles se elevará mucho más en el 2020, luego de que el 1 de enero cambiarán las reglas para la importación de combustible de Estados Unidos, con lo que el costo de litro de diesel podría elevarse en total en 1.50 pesos y el de la gasolina en 1 peso.
Explicó que el aí±o entrante sólo podrán importar combustibles aquellos empresarios que tengan centros de almacenamiento con una capacidad cinco veces mayor en comparación a la cantidad de litros que venden mensualmente, lo que provocará que se reduzca el número de importadores.
Doblan costo de cabritos
Debido a que la producción de cabritos es poca en la Región Centro y la demanda es mucha para festejar el fin de aí±o, el precio de este producto se disparó hasta en 100 por ciento, dijo el vicepresidente de la Asociación Regional Ganadera de Coahuila, Arturo Valdés Pérez.
Comentó que un cabrito cuesta un promedio de alrededor de 700 pesos en temporada normal, pero en la actualidad se está vendiendo entre mil 300 y mil 500 pesos dependiendo su tamaí±o.
Consideró que la gente que viene de afuera, principalmente de Texas, es la que provoca que el precio del cabrito se encarezca, pues traen ganas de comer cabrito porque allá no hay, ante lo que la demanda se dispara enormemente, sobre todo para la cena de fin de aí±o.
Dijo que esto es bueno para reactivar la economía de los productores de cabritos en la Región Centro de Coahuila.