
El presidente del Colegio de Economistas, Rene Ramírez Villarreal, reiteró que el aumento al IEPS no afectará la economía de las familias.
Por: Amanda morales
Piedras Negras.-El aumento de un tres por ciento al Impuesto Especial para Productos y Servicios, programado para el próximo aí±o, es una exigencia que el Gobierno Federal se ve forzado a realizar debido a que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 estima un eminente gasto de casi 6.1 billones de pesos.
Así lo declaró el presidente del Colegio de Economistas, Rene Ramírez Villarreal, quién explicó que la supresión del IEPS en México sólo se podrá dar si primero se generan inversiones propias del país, y esto deberá darse con la materialización de los proyectos que se tienen en vías de construcción.
Como ejemplo, está la Refinería de Dos Bocas, en la que Petróleos Mexicanos invertirá 41 mil millones de pesos, plataforma industrial con la que México podrá convertir en gasolina el petróleo que es exportado para su procesamiento.
Reiteró que el aumento al IEPS no afectará la economía de las familias, puesto que va acorde a la inflación del 2020, además del incremento al sueldo mínimo del 20 por ciento en el interior del país que también se verá reflejado el próximo aí±o.