
En Coahuila, la estadística no refleja una diferencia importante entre hombres o mujeres, víctimas de abuso sexual.
Por: Edmundo Garza Lara
Piedras Negras, Coahuila; 22 de diciembre de 2019. - El coordinador del área de inclusión de personas con discapacidad, del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Miguel íngel Ruelas advirtió que, en Coahuila, en el caso de personas con capacidades diferentes víctimas de abuso sexual o violación la estadística no refleja una diferencia importante entre hombres y mujeres.
Indicó que, si bien en la entidad desafortunadamente la mayor cantidad de víctimas de delitos sexuales son nií±os o mujeres, en el caso de los discapacitados contra quienes se comete ese tipo de faltas el 50 por ciento son varones y la otra mitad mujeres.
El funcionario del DIF Coahuila aseguró que cuando se presenta este tipo de casos, el área de inclusión de personas con discapacidad del organismo cuenta con expertos en lenguaje de seí±as para aquellas personas sordas que quieran presentar una denuncia ante la Fiscalía.
El licenciado Ruelas declaró que con este tipo de apoyo el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia busca que se le dé un trato con dignidad a la persona que es víctima de abuso sexual.