
Tras firma de convenio de colaboración, se presenta paquete de iniciativas que busca promover estímulos para mejorar la economía en el Estado
Por: Agencias
Coahuila.-Luego de la firma del Convenio de ColaboracioÌn Interinstitucional celebrado el pasado nueve de julio, entre los representantes del Poder Legislativo, Judicial y la UnioÌn de Organismos Empresariales Coahuila Sureste A.C, y en coordinacioÌn con el Gobierno del Estado, en donde se planteoÌ una reforma integral al marco juriÌdico estatal, con el fin de tener una mejora regulatoria entre otros, en los procesos de acciones urbaniÌsticas, misma que fue llevada ante el pleno del Congreso del Estado de Coahuila.
Torres CofinÌo dijo que con estas reformas presentadas en conjunto se da solucioÌn a tres aspectos fundamentales en cuanto a la mejora regulatoria en los procesos de tramitologiÌa de las acciones urbaniÌsticas, 1. Dictamen de Impacto Urbano, 2. Prefactibilidad de ProteccioÌn Civil y 3. Dictamen de Impacto Ambiental.
Previamente, Torres CofinÌo comentoÌ que se sostuvieron reuniones con integrantes de agrupaciones empresariales y se escucharon los planteamientos entre los que destacaban la necesidad de evitar traÌmites que evitaran raÌpidas acciones de inversioÌn, la respuesta fue inmediata y con la aplicacioÌn del marco legal acorde a las necesidades de los emprendedores coahuilenses hoy se presentoÌ ante el Pleno del Congreso.
El Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila, reconocioÌ la disposicioÌn de los poderes Ejecutivo y Judicial, asiÌ como del sector empresarial, para poder llevar a cabo esta presentacioÌn en conjunto.
âReconozco la disposicioÌn de tiempo completo de todos los involucrados, poco a poco avanzamos para que Coahuila sea maÌs competitivo en materia econoÌmica, trabajando en conjunto se lograraÌn siempre mejoriÌas para nuestro Estado, este Congreso ha demostrado ser de puertas abiertas, aquiÌ escuchamos a todas y todos para mejorar la entidad, y tenemos como ejemplo algunas iniciativas ciudadanas que hoy se han convertido en leyes en beneficio de todas y todosâ comentoÌ.
âEstos procesos llevados a la praÌctica han aumentado la tramitologiÌa que antes se encontraba en manos del municipio. Sobre todo, en cuanto a la virtual obligatoriedad de contratar a prestadores de servicios especiÌficos para la elaboracioÌn del estudio de impacto urbano y dentro de este la autorizacioÌn del impacto ambiental que requiere otro prestador de servicios especiÌficoâ dijo.
El tambieÌn coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del Estado dijo que con lo anterior se aumentaba considerablemente la tramitologiÌa para la autorizacioÌn de permisos, licencias, certificaciones y constancias, lo que repercute directamente en los costos, pero sobre todo los tiempos de la expedicioÌn de licencias, permisos y autorizaciones.
âCon un convenio de colaboracioÌn en materia de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano que ataque estos puntos especiÌficos bastariÌa para que, a la brevedad, se reduzca la tramitologiÌa, costos y tiempos en materia de autorizaciones, permisos, licencias, certificaciones y constancias. Y es lo que buscamos con estas iniciativas. Facultar a los municipios para que puedan asumir las funciones o servicios que corresponden al Estado a traveÌs de las SecretariÌas de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (dictamen de impacto urbano), SecretariÌa de Gobierno (prefactibilidad de proteccioÌn civil) y la SecretariÌa de Medio Ambiente (dictamen de impacto ambiental)â comentoÌ.
âPor ello presentamos este paquete de iniciativas para reformar estos tres ordenamientos, para reducir la tramitologiÌa, ser maÌs competitivos y asiÌ estimular la actividad econoÌmica. Y es que desde nuestra trinchera como legisladores y ante el panorama nacional que se vislumbra tenemos dos opciones, o tomamos acciones para romper esta inercia negativa, o resignarnos a quedarnos sin futuroâ finalizoÌ el diputado Marcelo Torres.