
Si descuidan manejo financiero, puede ser riesgo para ayuntamientos aseguran.
Por: Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.-Â Los municipios registraron una deuda global de mil 500 millones de pesos, al cierre del 2018, de los cuales cerca de 300 millones es deuda bancaria y mil 200 millones es deuda con proveedores y acreedores y otras cuentas por pagar.
El 80% representaron obligaciones a corto plazo, lo que implica un escenario de riesgo financiero para los ayuntamientos, si no cuidan el manejo de los ingresos y egresos, advirtióÂ Armando Plata Sandoval, auditor superior del Estado.
âDentro de esa deuda pública global de los municipios, mil 500 millones, 300 son deuda bancaria pública, autorizada por el Congreso del Estado; los otros mil 200 millones son pasivos con acreedores y proveedoresâ.
Si los ayuntamientos han tenido disciplina financiera, no hay riesgos, de lo contrario, pueden enfrentar desequilibrios económicos si caen en déficit presupuestal.
âAhí también implicaría establecimiento de sanciones severas porque el principio fundamental en materia presupuestaria es no gastar más de lo que ingresaâ. âTodos los municipios, de manera extensa, podemos decir que tienen finanzas sanas, porque no han incurrido en deuda pública, también los pasivos con terceros, simple y sencillamente como son para pago a corto plazo, tienen un tope naturalâ.
Nadie al que se le exija un pago de un aí±o, va a tener un saldo como se tiene en deuda pública del Estado, que es a pagar a 25 aí±os.
âPodemos decir que todos los municipios están en una etapa saludable en materia de deuda, pero no deben descuidarse en el sentido de aceptar invitaciones o insinuaciones de la banca, de que al cabo pueden pedir prestado porque sus indicadores de disciplina financiera, les favorece para la toma de deuda públicaâ.
En todo caso, solo deben endeudarse para efectos de inversión pública productiva, es decir, que el crédito se pague solo y donde se invierta genere ingresos directos o indirectos para pagar esa deudaâ.
De acuerdo con el Informe Anual de Resultados de la Revisión de la Cuenta Pública 2018, al 31 de diciembre de 2018, el Municipio de Saltillo no contaba con deuda pública bancaria.
La deuda total de los municipios representa un promedio de endeudamiento per cápita de 555 pesos. Los más endeudados, por habitante, son Juárez con 2 mil 107 pesos per cápita; Sacramento con mil 969 pesos; Candela con mil 307 pesos, y Nadadores con mil 182 pesos.
Los municipios con mayor deuda pública son:
Acuí±a 44.9 mdp.
Torreón 33.7 mdp.
Matamoros 26.2 mdp.
Ramos Arizpe 23.7 mdp.
San Pedro 22.8 mdp.
Nava 19.2 mdp.
Sabinas 18.7 mdp.
Piedras Negras 18.5 mdp.
Monclova 11.1 mdp.
Castaí±os 9 mdp.
San Juan de Sabinas 7.9 mdp.
Nadadores 7.8 mdp.
General Cepeda 6.4 mdp.
Sacramento 4.6 mdp.
Allende 3.4 mdp.
Juárez 3.3 mdp.
Candela 2.3 mdp.
Francisco I. Madero 1.7 mdp.