
Al evento acudieron representantes de gobiernos, iniciativa privada y sociedad civil de todo el mundo
Por: AgenciasMadrid, Espaí±a a 10 de diciembre de 2019.- La propuesta sobre la creación de un Fondo internacional para el estudio y desarrollo de la obtención de la energía de roca seca caliente, llegó este martes hasta la Cumbre del Clima COP 25 celebrada en Madrid, Espaí±a a donde asistieron más de 23 personas de todo el Mundo.
El presidente de la comisión de Energía en el Senado de la República, Armando Guadiana, presentó la propuesta legislativa a Patricia Espinosa Cantellano, secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
âPara seguir avanzando en la lucha para evitar los efectos del calentamiento global debemos empezar por reconocer el fortalecimiento que los combustibles fósiles dejarán de ser una fuente viable de energía. Ante ello, desde el Senado de la República pedimos se haga la creación de un fondo que se encargue de la construcción de la primera planta experimental sobre roca seca caliente donde se realicen estudios sobre este mecanismo de generación energética, buscando apoyos y financiamientos para la investigación de países interesados en participar en el proyecto coordinados por Méxicoâ.
El senador por Coahuila asistió al evento de talla mundial que ha reunido a representantes de gobiernos, legisladores, iniciativa privada, sociedad civil, autoridades locales y organizaciones internacionales.
âEstamos esperando que tenga eco esta propuesta como solución al cambio climático y así evitar llegar al punto de NO RETORNO y en cambio, llegar a la meta de cero carbonoâ, y recordó que la propuesta legislativa fue firmada por los senadoras Indira Kempis Martínez y Xóchitl Gálvez Ruíz; en esta visita estuvo presente el Doctor Ruperto de la Garza Campos.
Además, durante su estancia en Madrid también acudió a la reunión interparlamentaria en el Congreso de los Diputados de Madrid donde el Doctor Jeffrey D. Sachs, director del Centro de Desarrollo Sustentable de la Universidad de Columbia en Nueva York, explicó el gran daí±o causado por los pequeí±os grupos que manejan el petróleo y gas en el mundo, y los cuales son encabezados por los que son de Estados Unidos de Norteamérica.
âEllos han causado graves daí±os al clima mediante la emisión de gases de efecto invernadero como dióxido de azufre, dióxido de carbono y monóxido de carbonoâ.
En este encuentro interparlamentario estuvieron legisladores de diversas naciones el Mundo  y la diputada federal Gabriela Cuevas, quien es la representante de México en la Unión Parlamentaria.
