
Para los jóvenes desempleados de Monclova no es atractiva la beca que ofrece el Gobierno Federal.
Por: Juan Ramón Garza
Monclova, Coah.- El programa âJóvenes Construyendo el Futuroâ no ha funcionado en Monclova porque el apoyo de 3 mil 600 pesos mensuales no es atractivo para este sector de la población, hasta un lavacoches o un bolero gana más por mes, manifestaron representantes de la Iniciativa Privada.
El fracaso de este programa se refleja en el hecho de que AHMSA ofreció ocupar a mil jóvenes, pero sólo respondieron al llamado entre 50 y 60, de acuerdo al líder constructor, Raúl Flores.
Empresas del ramo de la construcción, metal mecánico y comercial de Monclova también se inscribieron en el programa para dar oportunidades de trabajo a jóvenes desempleados, sin embargo, tampoco hubo suficiente respuesta.
âDe las empresas afiliadas en las cámaras empresariales casi nadie tiene jóvenes de este programa, además no existe transparencia, no sabemos si les llega el dinero, pues nadie quiere trabajar por 3 mil 600 pesos mensuales, sacan más lavando carros o boleandoâ, expresó el empresario.
Desairan jóvenes apoyo de programa
Ricardo Zertuche Martínez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, dijo que al menos en esta zona de la entidad no ha funcionado el programa porque la oferta económica de 3 mil 600 pesos mensuales no es atractiva para los jóvenes, ya que aquí el salario promedio es superior.
âNo es atractivo ni para los que no trabajan, a lo mejor está funcionando en el centro y sur del país, pero no en el norteâ, apuntó.
Comentó que la Canaco cumplió con informar a los responsables del programa que diversos comercios estaban dispuestos a ofrecer oportunidades de trabajo a jóvenes, pero ya no hubo respuesta por parte de las autoridades.
Mientras que el líder de la CMIC consideró que el programa âJóvenes Construyendo el Futuroâ debe ser cancelado, pues es como tirar el dinero a la basura, y lo mejor sería invertir en escuelas u otras obras, el de la Canaco opinó que es un programa bien encaminado, pero para que funcione en el norte del país se requiere que incrementen el apoyo económico para hacerlo atractivo para este sector de la población.