
Edgar Puente Sánchez, dirigente de la Organización Política Independiente, indicó la necesidad de abrir un proceso de regularización por parte del Gobierno Federal.
Por: Ernesto AcostaÂ
Saltillo, Coah.- Por Piedras Negras y Acuí±a ingresan mensualmente alrededor de 300 vehículos chocolate que se quedan en los diferentes municipios de Coahuila, con lo que ahora suman alrededor de 140 mil unidades con esas características en la entidad.
Edgar Puente Sánchez, dirigente de la Organización Política Independiente, indicó la necesidad de abrir un proceso de regularización por parte del Gobierno Federal.
Argumentó tres motivos principales: dar seguridad al patrimonio familiar, permitir que los propietarios puedan adquirir seguros y abonar a la seguridad pública, con la debida identificación y plaqueo de las unidades.
El problema de carácter social se presenta en Coahuila y en el resto del país, donde se calcula que circulan 1.4 millones de vehículos de procedencia extranjera.
El 14 de septiembre pasado el Partido Joven presentó una iniciativa de regularización en la Cámara de Diputados, tema que analiza la Comisión de Asuntos Fronterizos para presentar un proyecto de dictamen al Pleno.
Aí±adió que ninguna fracción parlamentaria está a favor de la legalización, sin embargo, el deber y responsabilidad de los legisladores es dar respuesta y solución a un problema social que afecta a 1.4 millones de familias.
âCoahuila es uno de los estados que tiene el problema más grave, tenemos un padrón de 140 mil vehículos en estas condiciones, entonces regularizar traería grandes beneficios económicos para el gobierno y daría solución a varios problemasâ.
Por ejemplo, en caso de accidente el propietario de un vehículo chocolate queda desprotegido porque ninguna aseguradora lo respalda.
Puente Sánchez indicó que los diputados deben apoyar la iniciativa de regularización, que en marzo del aí±o próximo sería sometida al Pleno de la Cámara de Diputados.