
El acoso sexual en transporte público tiene una pena de hasta 2 aí±os de prisión.
Por: Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.-Â El acoso sexual a la mujer en el transporte público será castigado con multa, cárcel y trabajo comunitario, informó Katy Salinas Pérez, directora del Instituto Coahuilense de las Mujeres.
âSe pretende implementar acciones en torno a la prevención, la atención, la sanción y erradicación de la violencia. Se contemplan nuevos tipos penales: uno de ellos es el acoso sexual en vías públicas, qué pasa cuando una mujer va en transporte público y es asediada o molestada sexualmente por el conductor o por alguno de los pasajerosâ.
El acoso sexual en transporte público tiene una pena de hasta 2 aí±os de prisión y trabajos en favor de la comunidad para el agresor, así como multas.
âAdemás, en el delito de feminicidio se incorporan nuevas calificativas y nuevos supuestos, por ejemplo, se convierte en feminicidio calificado cuando se comete en contra de una menor de edad, de una mujer embarazada o utilizando algún transporte públicoâ.
Para esto, el gobernador Miguel Angel Riquelme Solís envió al Congreso del Estado un paquete jurídico que crea la Ley para Jefas de Familia, la Ley de Paternidad Responsable y la Ley para la Emisión y Seguimiento de las Medidas de Protección para Mujeres en Situación de Violencia, con medidas a favor de este sector poblacional.
El paquete jurídico incluye cambios en la Ley para la Prevención, Atención y Control del Acoso Escolar, Ley de Prevención, Asistencia y Atención de la Violencia Familiar, Ley para la Familia, Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley de Protección a la Maternidad, Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombre, y al Código Penal.