
30 semanas sin pago a proveedores.
Por Juan Ramón Garza
Monclova, Coah.- âNos estamos quedando sin recursos, no hay flujoâ, manifestó el presidente de Canacintra, Rolando Rivero Ceballos, al urgir a Altos Hornos de México cumplir con el pago a los proveedores locales, ya que la mayoría registra retrasos de más de 30 semanas en los pagos, incluso advirtió que es probable que algunos cierren sus empresas.
Aí±adió que hay empresas proveedoras de la acerera que no disponen de recursos para el pago de salarios, mientras que otras tendrán que vender o empeí±ar bienes para cumplir con el pago de aguinaldos a los trabajadores, pues si no pagan esa prestación de ley serán demandadas, enfrentarán paros laborales o hasta serán cerradas.
Aunque la Unión de Organismos Empresariales de Monclova solicitó una nueva reunión con directivos de AHMSA, ya que no cumplieron con los programas de pago que presentaron en las dos anteriores, dijo que la empresa todavía no define una fecha para que se lleve a cabo.
DEJAN SIN NINGíN CINCO A 70 OBREROS
En paro laboral permanente se declararon desde ayer alrededor de 70 trabajadores de la compaí±ía contratista âHMLâ en protesta por incumplimiento de salarios, luego que el dueí±o de la empresa Mariano Lira no logró que Altos Hornos de México le abonara siquiera algo de pagos atrasados.
15 MESES PASAN⦠Y ¡NADA DE NADA!
âNo hay dinero, ni fecha para posible pagoâ, así les dijeron en Altos Hornos de México a ex trabajadores sindicalizados quienes desde hace 15 meses esperan el finiquito, y afirmaron que suman alrededor de 70 los afectados por la demora, los cuales están en situación de angustia porque obtuvieron préstamos bancarios cuyos intereses y capital podrían devorar el monto que reclaman a la empresa.
Vender, empeí±ar⦠o cerrar
âEs urgente que nos den un plan de cómo podríamos arreglar esta situación, que nos entreguen un programa que funcione para la proveeduría, un plan emergente para salir adelanteâ, dijo Rolando Rivero.
Sostuvo que la situación es tan complicada, que es probable que empresas que dependen al 100 por ciento de AHMSA se vean en la necesidad de cerrar al no contar con flujo de dinero para seguir operando y cumplir con las obligaciones que tienen con sus trabajadores.
El entrevistado destacó que muchos de los proveedores de AHMSA trabajan con las casas de factoraje, y al no recibir pagos de la empresa, día a día la deuda se incrementa más porque el cobro de intereses es alto, sobre todo cuando se cae en intereses moratorios.
Comentó que desde antes de que iniciara la crisis económica de AHMSA los proveedores ya sufrían un atraso en sus pagos, pero ahora con este problema se ha agudizado, se ha potencializado a un nivel muy difícil de soportar.
Mientras tanto, dijo, los empresarios tienen que seguir pagando el Seguro Social, el Infonavit, impuestos federales, agua, luz y el salario y prestaciones económicas de los trabajadores.
Agregó que al no tener flujo de dinero por parte de la acerera, se ha venido una oleada de problemas muy complicados, ante lo que los proveedores no han podido salir âde bronca tras broncaâ.
A 6 meses de la crisis; la herida sigue abierta
A seis meses justamente desde que el gobierno lopezobradorista intentó despedazar AHMSA con argumentos que judicialmente fueron declarados insolventes por jueces y magistrados de justicia federal, la herida aún sigue abierta a medio aí±o de distancia en un cuadro donde la siderúrgica lucha por sobrevivir al lado de una cadena estimada de 120 mil empleos directos e indirectos.
El 27 de mayo, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda estremeció a Coahuila al congelar las cuentas bancarias de Altos Hornos de México y de su principal accionista Alonso Ancira Elizondo.
Al día siguiente Alonso Ancira, fue detenido en Espaí±a por la Interpol por una orden de aprehensión activada por el Juez de Control, Artemio Zúí±iga Mendoza en la Ciudad de México con efectividad desde el 24 de mayo, acusado de lavado de dinero al obtenerlo ilegalmente tras vender a sobreprecio a Pemex la compaí±ía Agro Nitrogenados.
Sin embargo, la orden de aprehensión fue desbaratada judicialmente con fecha 20 de junio de 2019 por la Jueza de Distrito en Materia de Amparo Penal, Rosa María Cervantes Mejía al no creer en las acusaciones del Gobierno Federal que preside Andrés Manuel López Obrador, y actualmente el empresario permanece libre en Espaí±a en espera que inicie el juicio donde la justicia de ese país resolverá si lo extradita a México o lo libera absolutamente.
ABRE AHMSA 1,600 EMPLEOS EXTERNOS
Altos Hornos de México puso en marcha un programa de mantenimiento que comprende los Altos Hornos 5 y 6, BOF y Colada Continua lo cual generará durante los próximos 15 días 1600 empleos externos, informó la siderúrgica local.
âComo parte del programa de mantenimientos programados para este aí±o Altos Hornos de México puso en marcha el programa, y en el Alto Horno 5 los trabajos principales comprenden rehabilitación del canal principal de arrabio del piso 2 y trabajos en Planta Desulfuradoraâ, aí±adió la empresa.
Mientras tanto, agregó, âen Alto Horno 6 abarcan los equipos de almacenamiento y manejo de minerales, a la vez que en BOF y CC se rehabilitarán el Convertidor 2 y reacondicionarán diversos equipos e instalacionesâ.
Reiteró que los trabajos que se extenderán por 15 días y generarán 1600 empleos externos, abarcan también Metalurgia de Olla y Planta de Fuerza 5, así como otros departamentos de apoyo, bajo la supervisión de ingenieros de los altos hornos 5 y 6, BOF 2 y Colada Continua, Ingeniería Arrabio y Acero, y de Supervisión Técnica y Administrativa.
CENSURAN A IP POR PEDIR EL AGUINALDO
A una semana de que Altos Hornos de México inicie la derrama de ahorro, aguinaldo, y otras prestaciones económicas de fin de aí±o, Gerardo Mireles Castillo secretario general de la Sección 147 del Sindicato Democrático afirmó que los pagos están garantizados, pese a los problemas del conocimiento generalizado que ha enfrentado la empresa.
Por otro lado, Juan Carlos Torres Terrazas, vocero de ese organismo sindical calificó de irresponsable y descabellada la sugerencia del dirigente empresarial Marco Antonio Ramón García de que AHMSA disponga una parte del presupuesto de mil millones de pesos asignado a pagos de ahorro, aguinaldo y otras prestaciones de los sindicalizados para pagar a los contratistas.
Mientras que la derrama del ahorro está previsto en AHMSA para los sindicalizados de sus plantas siderúrgicas y subsidiarias de carbón y fierro para el martes 3 de diciembre, por otro lado el aguinaldo será depositado por la empresa para el día 5 del mismo mes.
âEs una propuesta deshonesta, descabellada e irresponsable, además las prestaciones están establecidas en el Contrato Colectivo de Trabajo, y Ley Federal de Trabajo, así que debemos decir a los trabajadores sindicalizados adheridos a la Sección 147 que la derrama de ahorro, aguinaldo y premio por asistencia está seguraâ, reiteró el vocero del Comité Ejecutivo Local.
âPaganâ⦠con cheques sin fondo
Cheques sin fondos están expidiendo algunas compaí±ías contratistas a trabajadores que despidieron por recorte de personal para intentar paliar el cúmulo de gastos ante la lentitud en facturas por parte de Altos Hornos de México.
Arnulfo Moreno Salazar, destacó que recibió un cheque por 13 mil 782 pesos de la compaí±ía âHMLâ por concepto de indemnización laboral tras causar baja hace un mes por recorte de personal luego de laborar 5 meses en obras de mantenimiento en el interior de la empresa Altos Hornos de México.
Agregó que fueron 20 los trabajadores que causaron baja por recorte, los cuales también recibieron cheques sin fondo de la compaí±ía. âFuimos al banco, y ahí nos dijeron que no tiene fondos, entonces habrá que esperar, pero un abogado identificado como Carlos Moreno Maldonado nos ofrece agilizar el cobro del finiquito mediante embargo, y cobra 20 por ciento de honorarosâ, agregó.
âNos dijo que podemos embargar porque nos pagó la indemnización a 20 de nosotros con cheques sin fondos, el cual nos entregó en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y nosotros firmamos el convenio de terminación laboral recibiendo el cheque, pero cuando acudimos a intentar cobrarlo al banco se informó que carece de fondosâ, recalcó.