
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el conquistador Hernán Cortés cometió el primer fraude de la historia mexicana y atribuyó a los soldados espaí±oles los primeros casos de corrupción en el país
Por: EFE
Ciudad de México. -El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el conquistador Hernán Cortés cometió el primer fraude de la historia mexicana.
En su conferencia matutina, AMLO también atribuyó a los soldados espaí±oles los primeros casos de corrupción.
âApenas desembarcó en Veracruz el conquistador Hernán Cortés, sin ningún fundamento legal, se autonombró alcalde. Fue el primer fraudeâ.
El presidente tocó el tema al hablar de su libro âHacia una economía moralâ, donde hace un repaso de la corrupción en México.
Basándose en las crónicas del conquistador Bernal Díaz del Castillo, López Obrador seí±aló que una tercera parte del tesoro del emperador mexica Moctezuma II desapareció en manos de capitanes espaí±oles.
âEl reparto del tesoro de Moctezuma se verificó de manera irregular porque antes de la distribución, cito textualmente a Bernal, faltaba la tercia parte de ello, que la tomaban y escondían por Cortés y los capitanesâ.
Los primeros âmochesâ en México López Obrador seí±aló que Cortés separó el quinto real y se dio a sí mismo otro quinto.
Y calificó estos episodios de âmoches inicialesâ, como se conoce popularmente la corrupción.
Durante la colonia de la Nueva Espaí±a hay otros casos similares, dijo AMLO, algo que continúa tras la independencia de México en 1821.
Porfirio Díaz, antecedente del período neoliberal Según dijo, bajo la dictadura del militar Porfirio Díaz (1884-1911) imperó la corrupción en las concesiones de ferrocarriles, que fue un antecedente del período neoliberal iniciado hace 36 aí±os con la presidencia de Miguel de la Madrid.
Durante estos anteriores gobiernos, aí±adió López Obrador, las compaí±ías espaí±olas Repsol y OHL fueron algunas de las predilectas que ganaban siempre las obras.
El principal problema, la corrupción â(La corrupción) es el principal problema que enfrentamos porque es lo que más daí±a a Méxicoâ.
âEn México lo que se necesitaba era desterrar la corrupción y el modelo neoliberal era consustancial a la corrupciónâ, subrayó. En marzo pasado, AMLO propició un enfriamiento en las relaciones con Espaí±a cuando pidió por carta al rey Felipe VI y al papa Francisco que se disculpen por los abusos de la Conquista. Petición que reiteró el pasado 8 de noviembre, cuando se cumplieron 500 aí±os del primer encuentro entre Moctezuma II y Cortés en Tenochtitlan. Según el presidente, esta petición no es una ofensa sino un proceso de reconciliación para que México y Espaí±a vean hacia el futuro como hermanos. Además, también se comprometió a pedir disculpas a los pueblos indígenas por los abusos cometidos por el Estado mexicano tras la independencia del país.