
Pedro Infante filmó más de 60 películas
Ciudad de México.- El 18 de noviembre de 1917, Mazatlán, Sinaloa, vio nacer a Pedro Infante Cruz, conocido por sus fanáticos como âEl ídolo de Méxicoâ, una de las figuras más importantes para la cinematografía mexicana, que destacó gracias a su carisma y trayectoria como cantante, misma que lo acompaí±ó en cada una de las cintas que protagonizó.
Pedro Infante filmó más de 60 películas y estelarizó títulos como "Cuando lloran los valientes", "Los tres García", "¿Qué te ha dado esa mujer?", "Los tres huastecos", "Dos tipos de cuidado" y "A.T.M (A toda máquina)", producciones que fueron dirigidas por el director mexicano Ismael Rodríguez, con quien Infante formaría una de las duplas cinematográficas más sólidas.
La carrera de Pedro Infante creció de manera exponencial dentro del periodo al que se le denominó "ípoca de Oro del Cine Mexicano", la cual obtuvo gran reconocimiento a nivel mundial, toda vez que generaba el famoso âstar systemâ encabezado por figuras como María Félix, Jorge Negrete, Dolores del Río, Sara García, Pedro Armendáriz y el propio Infante.
El intérprete de temas como "Amorcito Corazón" y "Ella" protagonizó la trilogía compuesta por las películas "Nosotros los pobres" y "Ustedes los ricos", de 1948, y "Pepe el Toro", de 1953; en las tres cintas compartió créditos con Evita Muí±oz mejor conocida como "Chachita" y la actriz Blanca Estela Pavón quien, tras su repentina muerte a los 23 aí±os de edad a causa de un accidente aéreo, solo apareció en la última cinta a través de fotografías.
El premio Ariel para Pedro Infante llegó con la cinta âLa vida no vale nadaâ del aí±o 1955, la cual estuvo a cargo del director Rogelio González, sin embargo, el premio más importante en la carrera del actor fue el Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín, reconocimiento otorgado de manera póstuma en 1957 gracias a la penúltima cinta en la que el actor participó: âTizoc: Amor Indioâ.
La muerte de âEl ídolo de Méxicoâ
El también conocido como âEl ídolo de Guamúchilâ perdió la vida a los 39 aí±os de edad en un accidente aéreo ocurrido el 15 de abril de 1957, para entonces el cantante ya tenía un sinfín de éxitos por los que era reconocido, mismos que eran interpretados dentro de las cintas que protagonizó, en las que poco importaba si su personaje era un sacerdote o un mujeriego; la música siempre lo acompaí±ó.
El suceso que le arrebató la vida a Pedro Infante fue el tercer accidente aéreo que sufrió, pues en las dos ocasiones anteriores había sufrido heridas en la barbilla e incluso una comentada incrustación de una placa de titanio en la parte izquierda del cráneo.
Los restos de âEl ídolo de Méxicoâ fueron velados en el recinto entonces conocido como el Teatro de la Asociación Nacional de Actores, lugar desde donde se emprendió un cortejo fúnebre con dirección al Panteón Jardín, en el sur de la Ciudad de México.
La última morada de Pedro Infante en dicho camposanto, estaba conformada por un busto dorado que se alzaba en medio de un mausoleo de gran proporción, el cual fue catalogado como âun homenaje luctuoso al ídolo de Méxicoâ.
En el aí±o 2007, la lápida que acompaí±ó a Pedro Infante por 50 aí±os fue subastada por la casa âLouis C. Mortonâ y según lo declarado, en ese entonces, por los dueí±os del lote, la recaudación sería destinada a alguna institución benéfica o para la Casa del Actor: en el Panteón Jardín se colocó una réplica de dicha lápida, mientras que la original se encuentra en el Museo: ídolos del Esto.