
Padecimiento con alto costo para pacientes y sistema de salud
Saltillo, Coah.-Â En Coahuila se detecta un promedio de 36 casos de diabetes por día, alrededor de 13 mil 140 por aí±o; dos aí±os atrás, el promedio era de 32. Los costos por paciente van de los 24 mil a los 90 mil pesos anuales, erogados por las instituciones de salud y los propios pacientes.
El origen de este padecimiento tiene diversos factores, principalmente el sobrepeso y la obesidad, y en nuestro estado 7 de cada 10 adultos y 3 de cada 10 nií±os tienen esa condición, y el sedentarismo.
Por ello, el diputado Edgar Gerardo Sánchez Garza, propone reformar los artículos 4, 6, y 29 de la Ley Estatal de Salud, para que el gobierno promueva programas y campaí±as de información sobre los buenos hábitos alimenticios, la activación física y la prevención de la diabetes.
Además, diseí±e y ejecute políticas públicas que propicien la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, que contrarreste eficientemente la desnutrición, el sobrepeso, la obesidad, diabetes y otros trastornos de la conducta alimentaria.
âLa diabetes es una de las mayores crisis de salud mundial que afronta el siglo XXI. La Organización Mundial de la Salud seí±ala que el número de adultos con este padecimiento casi se ha cuatruplicadoâ.
âPor desgracia, más de la mitad de esas personas no son conscientes de su condición de enfermos, pues es una enfermedad que se detecta después de un buen tiempo de padecerlaâ.
Los especialistas advierten que quienes padecen obesidad es muy probable que también padezcan diabetes, siendo un doble riesgo para la salud, pues son dos afecciones que deben ser atendidas con un tratamiento correcto y oportuno, que suele ser prolongado y costoso para los sistemas se salud pública.
Si las personas no llevan un control adecuado, cambian sus hábitos alimenticios y hacen ejercicio, las consecuencias pueden ser complicadas para la salud.
Así, el 54% de los pacientes presentan visión disminuida, el 11% daí±o en retina, el 10% pierde la vista, el 9% sufre úlceras y el 5% amputaciones, además de afectaciones al rií±ón y al corazón.
Otro problema, es que el 46% de las personas no realizan acciones preventivas y correctivas.