
Uttan Dhillon seí±ala a narcos de ser responsables de miles de muertes
Ciudad de México.- La Administración Federal contra las Drogas (DEA) declaró ayer que âlos cárteles mexicanosâ falsifican medicamentos que se venden con receta para distribuir fentanilo en cantidades letales.
Los cárteles mexicanos de la droga están fabricando cantidades masivas de píldoras recetadas falsificadas que contienen fentanilo, un opioide sintético peligrosoâ, según la DEA.
Las organizaciones de tráfico de drogas ahora están enviando píldoras falsificadas hechas con fentanilo a granel a Estados Unidos para su distribuciónâ, declaró el administrador interino de la DEA, Uttan Dhillon.
Agregó que âLas píldoras falsificadas que contienen fentanilo y heroína son responsables de miles de muertes relacionadas con los opioides en los Estados Unidos cada aí±oâ.
Dijo que la DEA descubrió que 27% de las pastillas analizadas este aí±o contenía dosis potencialmente letales de fentanilo.
Actualmente el fentanilo causa más muertes que cualquier otra droga en Estados Unidos, que reconoce que enfrenta una crisis por el consumo de opioides.
Según autoridades estadunidenses, una dosis de dos miligramos de fentanilo sería en promedio fatal para una persona, pero la cantidad letal puede variar según la constitución física de cada consumidor.
Todos los días en Estados Unidos un promedio de 130 personas mueren por sobredosis de opioides, según datos del gobierno, que seí±alan que el fentanilo está involucrado en más muertes que cualquier otra droga ilícita.
Cártel del Pacífico tiene liderazgo
Autoridades localizaron hace unos meses en Culiacán, el primer laboratorio de fentanilo en México, una droga que está provocando la muerte de miles de personas en Estados Unidos, que es más poderosa que el crystal.
Pero también es más lucrativa para quienes la elaboran, por eso el Cártel de Sinaloa ha incursionado en este negocio y los hijos de Joaquín Guzmán Loera pudieran estar involucrados, según el gobierno de Estados Unidos.
Según el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, Ovidio Guzmán López es uno de los principales exportadores de fentanilo y metanfetamina hacia Estados Unidos.
El fentanilo es un opioide de origen sintético, unas 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más que la heroína.
El titular de la Sedena aseguró que un kilogramo de fentanilo puede alcanzar hasta los 400 mil dólares americanos, y bastan tan sólo dos miligramos para causar la muerte.
Hasta septiembre del presente aí±o, la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa había reportado el aseguramiento de 42 laboratorios clandestinos en la entidad; 38 de metanfetamina, dos de heroína y dos de fentanilo.
El primero fue localizado el 11 de abril en el fraccionamiento Lomas de San Isidro, al sur de Culiacán, luego de una persecución a balazos contra integrantes de la delincuancia organizada.
En aquel entonces, el secretario de Seguridad Pública, Cristóbal Castaí±eda Camarillo, resaltó la localización de este primer laboratorio en el país, pero advirtió de los riesgos de estar produciendo esta droga en la ciudad.
âEl equivalente a tres granos de sal de mesa en igual cantidad de este material (fentanilo), puede matar de sobredosis a una persona de menos de 100 kilogramos. Es una droga que con 8.46 kilogramos de este material, puede producir 8.46 millones de píldoras o pastillas y generar 169 millones de dólares aproximadamenteâ, resaltó.
El segundo fue asegurado el 1 de julio en el fraccionamiento Rinconadas del ívora, en la ciudad de Guamúchil, del municipio de Salvador Alvarado.
Defienden campos de amapola
Habitantes de comunidades del municipio Heliodoro Castillo, en Guerrero, solicitaron a elementos del Ejército mexicano no fumigar con helicópteros plantíos de amapola, para evitar daí±os a acuíferos, flora y fauna de la zona.
En una tarjeta informativa, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que ayer habitantes del poblado Las Margaritas, en ese municipio guerrerense, se acercaron al personal desplegado en la zona dedicado a la erradicación de plantíos.
El grupo de aproximadamente 150 habitantes estaba encabezado por 12 comisarios ejidales de diversas comunidades cercanas, quienes presentaron sus peticiones.
Los pobladores solicitaron también reunirse con Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, coordinador estatal de los programas de desarrollo en Guerrero, para cerciorarse de que el gobierno federal cumpla con los programas de empleo, entre otros, dijo la Sedena.
El militar al mando del grupo, afirmó la dependencia, indico a los pobladores que se canalizarán sus peticiones a las autoridades correspondientes.
La Sedena externó que luego de ese encuentro, los pobladores se retiraron del lugar para continuar con sus actividades cotidianas y los militares a sus labores, sin haberse encontrado retenidos en ningún momento.
Guerrero es uno de los principales productores de amapola y autoridades han planteado su legalización.
