
El documento de la Ley de Ingresos 2020 hoy aprobado en la Cámara de Diputados se remitió nuevamente al Senado

El tema, posteriormente llegó al Senado para continuar con su análisis, ahí la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) anunció que Morena bajaría el polémico artículo transitorio, situación que así ocurrió cuando el 25 de octubre ésta cámara aprobó el cambio.
Organismos empresariales principalmente de la industria automotriz consideran esta medida desfavorable ya que prevén caídas de hasta 40 por ciento en las ventas de autos nuevos, que se sumaría a la crisis del ramo que suma 11 meses consecutivos de bajas ventas.
Además, la IP acusa que la pretendida regularización de los autos chocolate genera un incentivo para el mercado negro de vehículos, los cuales en muchos casos son de procedencia ilegal, y generará problemas de inseguridad al interior del país ya que éstos son difíciles de rastrear cuando se comete un ilícito.
De acuerdo con informes de la Unión Campesina Democrática (UCD), Baja California es la entidad con más autos chocolate, con un millón de unidades; seguida por Tamaulipas, con 600 mil; Chihuahua, con 500 mil y en sexto puesto Guanajuato, con 200 mil vehículos irregulares.
Â
âGran parte de los autos y camionetas que circulan con placas extranjeras son heredadas por familiares residentes en los Estados Unidosâ, explicó Enrique Alba, asesor jurídico de la UCD.
Para Alba, es necesario quitar tabúes en torno a esos vehículos, y recordó que en el periodo de Vicente Fox como presidente (2000-2006) se aprobó una ley para su regularización, a la que Felipe Calderón (2006-2012) dio seguimiento.
La Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2020, la cual estima recursos por 6 billones 107 mil 732.4 millones de pesos.
El documento de los diputados se remitió nuevamente al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.