
Miguel íngel D.V. y César D.V. fueron vinculados a proceso.
Por Wendoly Villarreal Villarreal
Monclova, Coah.- Por presuntamente desviar alrededor de 300 mil pesos de las arcas de la Tesorería Municipal de Castaí±os a sus cuentas personales durante la pasada administración, dos ex servidores públicos fueron vinculados a proceso por el Juez de Control por el delito de peculado por cuantía intermedia luego de ser denunciados por el actual alcalde Enrique Soto Ojeda.
Miguel íngel D.V. y César D.V., quienes fungían en el Municipio en la contaduría y secretaría particular con el ex alcalde José Isabel Sepúlveda Elías, fueron imputados por hechos registrado el 30 de diciembre de 2017 en el que presuntamente realizaron dos transferencias bancarias del erario público a sus cuentas bancarias por 135 mil 744 pesos y 153 mil 944 pesos.
Aunque la defensa argumentó la falta de legitimación del actual Alcalde para denunciar, esto fue rechazado por la autoridad judicial asimismo también descartó los alegatos de la defensa en cuanto que el âtokenâ que estaba en posesión de los imputados fuera suficiente para realizar tal acción.
No ameritan la prisión preventiva
Lo anterior en razón de que el Juez seí±aló que en esta etapa sólo se está imputando una presunta responsabilidad en la que se presume que este instrumento que permite el acceso a cuentas bancarias fue utilizado para las transferencias de dinero, por lo que sería en la etapa de juicio cuando pudiera presentarse las pruebas que consideren en torno al mismo relacionadas con el hecho que se les atribuye.
Fue bajo la causa penal 549/2019 que se abrió esta causa penal que se llevo a cabo ayer en la sala 2 del Juzgado de Primera Instancia Penal del Sistema Acusatorio y Oral en la que asistió por parte de la autoridad investigadora el Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Agentes del Estado.
Al no ser catalogado como un delito de prisión preventiva oficiosa, el Juez de Control determinó como medida cautelar para los imputados la presentación periódica al juzgado por lo que al termino de la audiencia salieron por su propio pie, asimismo otorgó dos meses como plazo de investigación complementaria en que las partes podrán reunir las pruebas que consideren presentar, en su caso, en juicio.