
Por:Â Â Jesús Castro
El gobernador Rubén Moreira rechazó la propuesta de la jerarquía eclesiástica al considerar que se debe legislar a favor de los derechos de las mujeres y no en contra, como proponen los obispos de Torreón y Piedras Negras con la promoción de leyes que castiguen el aborto.
En tanto y mientras que 18 estados de la República ya aprobaron elevar a rango constitucional el derecho a la vida a partir del momento de la concepción, el Congreso de Coahuila mantiene congeladas dos iniciativas en ese sentido.
La primera fue entregada como iniciativa popular en febrero del aí±o pasado por parte de la Asociación Civil Rescatando a la Familia. En marzo de ese mismo aí±o los diputados Jesús de León Tello y Larissa Montiel presentaron una iniciativa, también congelada.
Dejan en espera derecho a la vida
Mientras que 18 estados de la República ya elevaron a rango constitucional el derecho a la vida a partir de la concepción, el Congreso de Coahuila mantiene congelada, desde marzo del 2015, la aprobación de una iniciativa para agregar al Artículo 7 de la Constitución de Coahuila ese derecho.
Sobre el tema habló la diputada local Larissa Montiel, quien junto con el diputado Jesús de León Tello presentó la iniciativa que fue expuesta ante el Pleno en una primera lectura el 17 de marzo y luego una segunda vez el 30 de ese mes, la cual fue turnada a la Comisión de Gobernación.
En la iniciativa solicitan aprobar la modificación del párrafo primero del Artículo 7 en la Constitución de Coahuila, para agregar que âLa vida del ser humano será reconocida y protegida desde el momento mismo de la concepción, y por tal motivo se le considerará vivo y sujeto de derechos para todos los efectos legales hasta el momento de su muerteâ.
Desde entonces no ha vuelto a ser analizada en la comisión, pues según Larissa Montiel, no hay voluntad política para legislar sobre ese tema. Considera grave dejar ese hueco en la legislación local, toda vez que la modificación a la NOM-046-SSA2-2005 permite el aborto a menores de edad, sin tener el consentimiento de sus papás, ya que sólo se lo requieren a menores de 12 aí±os.
ABORTO SIN DICTAMEN
Dice la norma que en caso de embarazo por violación en mujeres mayores de 12 aí±os, las clínicas públicas deberán acceder a la interrupción voluntaria del embarazo âprevia solicitud por escrito, bajo protesta de decir verdad de la persona afectada, de que dicho embarazo es producto de violaciónâ, sin presentar dictamen pericial o denuncia ante el Ministerio Público que lo corrobore.
âDe aprobarse nuestra iniciativa, esta modificación eliminaría la posibilidad de que esa norma oficial se aplicara en el estado de Coahuilaâ, explicó la legisladora panista e, incluso, daría la posibilidad de presentar desde el Congreso del Estado una acción de inconstitucional contra la norma oficial, como ya lo hizo el estado de Baja California.
Por el contrario, dice que de no establecerse el derecho a la vida desde la concepción, âlo que se está haciendo es una salida por la vía administrativa, al excluir a las autoridades y a la ley de la decisión de una madre de abortar, sin importar si la situación está dentro de las excepciones del Código Penal, cuando en realidad fue producto de un descuido en el ejercicio de su sexualidadâ.
INICIATIVA IGNORADA
La primera iniciativa para incorporar a la Constitución de Coahuila el derecho de la vida a partir del momento de la concepción, fue la entregada al Congreso local por la asociación civil Rescatando a la Familia, desde el 18 de febrero del 2015. Pero ni siquiera fue turnada a comisiones.
Fue el abogado Eduardo Pacheco Ortiz quien entregó la iniciativa popular a la Oficialía de Partes del Congreso. En 25 páginas sustentó con tratados internacionales firmados por México, y antecedentes sobre los estados que ya legislaron sobre el tema, por lo que solicitó analizar aí±adir al Artículo 7 de la Constitución local el siguiente párrafo:
âEl Estado reconoce, protege y tutela el derecho a la vida que todo ser humano tiene; por lo tanto, desde el momento de la fecundación, entra bajo la protección de la ley y se le considera como un ser ya nacido para todos los efectos legales correspondientes y hasta su muerte naturalâ.
Dice que el principal sustento para proteger la vida desde la fecundación es la misma ciencia, que explica que desde el momento de la unión del óvulo con el espermatozoide ya hay una vida distinta de la de la madre, con ADN propio, y en ocasiones hasta con tipo de sangre distinto al de sus padres, por lo tanto desde ese momento ya es un ser distinto, aunque dentro del vientre.
âPor eso es necesario que el Congreso pueda sensibilizarse, priorizar los temas más importantes de una sociedad. El único mecanismo que permite la continuación de una sociedad es que cuidemos la vida de un ser humano, en todas sus etapas, desde su concepción hasta la muerte naturalâ, declaró Eduardo Pacheco.
PUERTA ABIERTA
A pesar de que el Congreso ya ha aprobado o modificado algunas leyes locales a través de iniciativas populares, la presentada por la asociación Rescatando la Familia no ha sido siquiera turnada a alguna comisión para ser revisada, según informó el propio Pacheco.
Lo más trágico, dice el abogado, es que âCoahuila es el uno de los estados con mayor índice, hablando per cápita, de mayor número de adolescentes embarazadas. ¿Cuántas de ellas están asesinando a sus propios bebés?â.
Esto debido a que, âacaban de modificar la Norma Oficial 046, con la que abrieron una puerta enorme para que cualquier mujer mayor de 12 aí±os que esté embarazada y que afirme que fue víctima de una violación, sin averiguación, sin denuncia, el Estado está obligado a practicarle el abortoâ.
Dice que lo más delicado es que la norma seí±ala que si son menores de 12 aí±os, para practicarse el aborto en esa circunstancia, deben tener la autorización de los padres o âalgún tutorâ mayor de edad, lo que abre la puerta para que cualquier mayor de edad, o a veces hasta los mismos papás biológicos o adoptivos, violen a las nií±as y luego las lleven a abortar.
âYa los estados no tienen que despenalizar el aborto, ya encontraron una estrategia jurídica que les permitió burlar el tipo penal del aborto. Legalizaron el aborto sin tocar los códigos penalesâ, declara Eduardo Pacheco, por lo que invita a los diputados locales a combatir ese error en Coahuila, y admitir su iniciativa, o cualquier otra que defienda la vida desde la concepción.