WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Infantes ya pueden comenzar a ahorrar para su jubilación

Seis de cada 10 poblanos, sin plan de ahorro para la vejez

  • 297

Seis de cada 10 poblanos, sin plan de ahorro para la vejez

  [Por: Agencias] Ciudad De México.- Los poblanos podrán comenzar a ahorrar para su jubilación desde su infancia. La primera Afore para nií±os, una iniciativa avalada por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) a la que se ha sumado por ahora una entidad financiera, ya es una realidad. La Administradora de Fondos para el Retiro (más conocida por sus siglas Afore), lanzada el pasado jueves por Banorte, promete revolucionar el ahorro familiar. Por primera vez en Puebla y México no será necesario tener 18 aí±os y contar con trabajo para empezar a planificar los últimos aí±os de vida. La cuenta permitirá a los progenitores poblanos, que hayan contratado un esquema similar con el mismo banco, depositar a nombre de sus hijos cualquier monto económico. “La cuenta quedará a nombre del nií±o desde el momento de su apertura porque cuando éste sea mayor de edad e inicie su vida laboral podrá seguir ahorrando en esta misma cuenta, a la cual en su momento también se sumarán las aportaciones patronales”, anunció el banco a través de un comunicado. Los recursos económicos obtenidos del “domingo”, el regalo de cumpleaí±os o las Calaveritas podrán ser invertidos en esta Afore, que promete un rendimiento inicial de 5.4 por ciento. Los requisitos exigidos a los más pequeí±os para formalizar la apertura de este producto financiero es contar con una Clave íšnica de Registro de Población u otra identificación oficial. “Los padres o tutores podrán abrir cuentas de Ahorro para el Retiro para sus hijos, se podrán registrar menores desde recién nacidos y hasta los 18 aí±os de edad”, aí±adió Banorte. “El ahorro de los nií±os será considerado como aportación voluntaria y el capital acumulado podrá retirarse en el momento que el padre o tutor así­ lo decida”. Esta Afore infantil pretende además reforzar la escasa educación financiera  que poseen los mexicanos. Un 60 por ciento de los ahorradores del paí­s, estimó el catedrático de la Facultad de Economí­a de la Universidad Popular Autónoma del estado de Puebla (UPAEP), Marcos Gutiérrez Barrón, utiliza sistemas informales como el resguardo del dinero bajo el colchón o la participación en tandas. “Es importante que nos informemos de cuáles son las posibilidades de ahorro que tenemos y veamos cuál nos conviene más”, aconsejó. “Muchas veces también los ahorradores tienen desconfianza del sector financiero formal”.
Publicación anterior Lamentan fallecimiento de Rodolfo Stavenhagen
Siguiente publicación ¿Por qué Twitter permite esto?
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;