
El dictamen de morenistas ya circula entre las comisiones para buscar su aprobación
Ciudad de México.- El dictamen sobre la regulación de la mariguana que ya circula en comisiones del Senado busca permitir que el cannabis tenga uso para fines médicos, científicos, lúdicos, recreativos e industriales, así como aumentar el gramaje de consumo personal de cinco gramos a 28.
El aumento del gramaje surge a propuesta del coordinador del PRI, Miguel íngel Osorio Chong, y de su compaí±ero, Manuel Aí±orve, quienes mediante una iniciativa propusieron reformar el Artículo 479 de la Ley General de Salud.
Las modificaciones a la Ley General de Salud establecen la integración de la Ley para la Regulación de la Cannabis, en la cual se seí±ala que será permitido su uso para fines médicos, científicos, lúdicos, recreativos e industriales.
La propuesta busca que sea legal almacenar, comercializar, consumir, cosechar, cultivar, distribuir, empaquetar, etiquetar, exportar e importar, fumar, patrocinar, plantar, portar, tener o poseer, preparar, producir, promover, publicitar, sembrar, transformar, transportar, suministrar, vender y adquirir bajo cualquier título mariguana.
El dictamen surgió del conjunto de todas las iniciativas en la materia, entre las que se encuentran la de la exsenadora Angélica de la Peí±a (PRD), quien también proponía sustituir los 5 gramos de mariguana que actualmente contiene dicha tabla por la medida antropométrica de la cantidad que quepa en la âcuenca de ambas manos del poseedorâ.
âNueva versiónâ
En la Ley para la Regulación del Cannabis, los senadores modificaron el nombre del Instituto Mexicano del Cannabis, pues en un inicio Morena lo había nombrado Instituto de la Cannabis para la Pacificación y Reconciliación del Pueblo.
El instituto será el responsable de otorgar, modificar, renovar, suspender o revocar licencias y permisos, establecer la regulación y características, entre otras.
Las licencias serán de cuatro tipos: cultivo; transformación, incluye la preparación, fabricación y producción; venta, incluye la distribución y la venta al público del cannabis sicoactivo, sus derivados y productos; exportación o importación.
La propuesta puntualiza que habrá una imposición proporcional y justa del pago de impuestos y derechos a los actos y productos relacionados con cannabis y sus derivados que así lo ameriten, además de regular los precios del cannabis en el llamado mercado interno de consumidores.
Detalles
» Las sanciones por mal uso de la licencia son la suspensión del permiso correspondiente o una multa de hasta 506 mil 940 pesos. Segob, Sedatu, Ssa y Sader darán acompaí±amiento para facilitar la plantación.
» El Instituto Mexicano del Cannabis sólo asignará un tipo de licencia por persona. Toda semilla, planta o plantación no registrada ni autorizada se considerará ilícita y se decomisará.