
El coahuilense Israel Antonio Briseí±o busca alianza con empresa para desarrollo
Torreón, Coah.- Uno de los grandes problemas de las ciudades del mundo son los baches, aquellos hoyos que se forman por el desgaste del pavimento y que vuelven difícil o que de plano impiden el paso y la circulación de vehículos por las calles. En México, esto es uno de los grandes retos a vencer.
Israel Antonio Briseí±o es un joven estudiante de ingeniería civil de la Universidad Autónoma de Coahuila que desarrolló un pavimento que se autoregenera, lo que le ha valido el reconocimiento de la Fundación Dyson, al ganar el concurso internacional que esta organización patrocina cada aí±o.
Tras observar las condiciones de las calles de La Laguna, de donde es originario, y en un tema para su proyecto de tesis, Israel Briseí±o desarrolló un pavimento asfáltico con capacidades de auto recuperación por sus propiedades hidrofílicas, es decir; un pavimento que se regenera con el agua.
Según Israel este asfalto es más económico que el que se utiliza en La Laguna por lo que no resulta imposible poder aplicarlo en las calles de Torreón.
âLo que pasa es que cuando llueve, las filtraciones de agua llegan a la subase debilitándose, creando una falla y cuando pasa un auto, colapsa. Así es como quise convertir al mayor agente de degradación en un agente de recuperación, ya con el proyecto el agua sería un mantenimiento para nuestras vialidadesâ, explicó Briseí±o.
La primera variante de pavimento, hecha a base de asfalto, ya fue patentada, y esta, que es más económica, también ya fue patentada.
Gracias a este proyecto, Israel Briseí±o representó a su casa de estudios en el Congreso Internacional de Investigación de Materiales que se celebró el aí±o pasado en Quintana Roo.
Ahora lo que busca este joven emprendedor es lograr una alianza con alguna constructora para hacer pruebas y después escalar ante organismos certificadores.
