
La doctora de la UNAM recibirá la misma distinción que Darwin y Einstein
Ciudad de México.- Valeria Souza Saldívar, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, fue investida ayer como nuevo miembro internacional honorario de la Academia Americana de Artes y Ciencias (AAAS, por su sigla en inglés) debido a sus trabajos de investigación en el campo de la evolución molecular en Cuatro Ciénegas, Coahuila.
Fundada en 1780 por los presidentes norteamericanos George Washington, Benjamín Franklin y Thomas Jefferson, dicha Academia ha albergado a científicos como Charles Darwin, Albert Einstein, Bárbara McClintock y Lynn Margulis, además de 200 premios nobel más.
âVoy a ser la primer mujer mexicana ây el cuarto mexicanoâ en firmar en el mismo libro que Darwin. Es un gran honor y deseo que esto le dé un mayor reflector a Cuatro Ciénegasâ, dijo Souza.
En abril, David W. Oxtoby, presidente de la AAAS, y Nancy C. Andrews, presidenta de la Junta directiva, anunciaron la elección de los nuevos miembros de la Academia, con lo que se reconoce los logros sobresalientes en los ámbitos de las artes, negocios, gobierno y asuntos públicos.
La doctora Valeria Souza fue electa en el área de Ciencias Biológicas, en el campo de Ecología y Biología Evolutiva y de Poblaciones, por su trayectoria científica y su trabajo para describir y salvar âel mundo perdidoâ de Cuatro Ciénegas, un oasis extraordinario que guarda la memoria más antigua del planeta, a los descendientes directos de los bioingenieros que transformaron a este planeta de un sitio sin oxígeno con un mar anaranjado al actual planeta azul donde vivimos, informó por su parte el Instituto de Ecología.
EN PELIGRO
Desde hace 20 aí±os, la investigadora Valeria Souza ha demostrado la desecación paulatina de las pozas en Cuatro Ciénegas y que hoy en día el 90% de estas ya desaparecieron.
Lo anterior, debido a la extracción del vital líquido para el riego en la cosecha de alfalfa, por lo que la investigadora demandó a la Comisión Nacional del Agua cerrar de inmediato el canal Saca Salada que opera desde 1900, por donde se extrae la mayor cantidad de agua, para abastecer a otras comunidades alejadas, pero de la que solo llega el 10% debido a la ineficacia de la infraestructura y evaporaciones.
Las pozas o manantiales de Cuatro Ciénegas, son el único lugar del planeta donde habita la mayor diversidad de bacterias de más de 3 mil 800 millones de aí±os de antigí¼edad que forman estromatolitos âestructuras con aspecto de piedraâ, que encierran el misterio del origen de la vida.
Además, se han identificado más de 80 especies endémicas asociadas al humedal, principalmente peces, reptiles y algunos anfibios.
âLa razón por la cual me dan este premio es por el trabajo que hemos hecho tanto científico como social en Cuatro Ciénegas, en transformar la sociedad a través de los nií±os, es lo más valioso que hemos hechoâ.Los miembros de esta generación, entre ellos, Valeria Souza fueron investidos en una ceremonia llevada a cabo en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. La investigadora agradeció el apoyo de todo su equipo de trabajo, en particular a su esposo, el doctor Luis Eguiarte Fruns, a quien define como âla mitad lógica de mi cerebroâ, y con quien comparte la titularidad del Laboratorio de Evolución Molecular y Experimental del Instituto de Ecología. También reconoció el trabajo de la doctora Gabriela Olmedo, directora del Cinvestav Irapuato, âun motor importantísimo en este 'team'â.
