
La arqueóloga Mónica Suárez reveló que la osamenta del perro pertenecería a la cultura Casma.
Por: AFP
Lima.- Un grupo de arqueólogos peruanos halló los restos óseos de un perro con más de mil aí±os de antigí¼edad en el santuario arqueológico de la cultura inca Casma en el norte de Perú, informó este sábado una investigadora.
"Hemos hallado los restos óseos de un perro con más de mil aí±os de antigí¼edad en el templo ceremonial de Sechín, en la región Ancash", dijo a la AFP la arqueóloga Mónica Suárez.
Suárez explicó que el animal fue hallado hace una semana en la provincia de Casma y se encuentra en buen estado de conservación.
"Aún se puede observar su pelaje de color amarillo y marrón y las almohadillas en sus patitas", indicó la estudiosa.
Suárez considera que el canis lupus familiaris (denominación científica de un perro) pertenece a los habitantes de la cultura Casma que reocuparon las ruinas de Sechín mil aí±os después de Cristo.
"Este hallazgo nos permite conocer más a la población de la cultura Casma y aportar más información respecto a las razas de los canes peruanos", comentó.
La arqueóloga informó que en agosto encontraron en el mismo lugar una escalera con más de 4 mil aí±os de antigí¼edad en el sitio arqueológico que fue sepultado por un aluvión.
En 2008, una plaza circular hundida con 5 mil 500 aí±os de antigí¼edad fue descubierta en el complejo arqueológico Sechín Bajo, ubicado en el valle de Casma, al noreste de Lima.
La cultura preinca Casma, con una antigí¼edad de 900 a 1000 aí±os después de Cristo, se desarrolló en la Costa norte de Perú.