
En 20 aí±os han alcanzado 3 mil 723 mdd en intercambio mercantil
Por: Notimex
México y Chile han alcanzado un intercambio comercial de hasta tres mil 723 millones de dólares durante los últimos 20 aí±os, cuando entró en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC), afirmó Héctor Echeverría, director de ProChile en territorio mexicano. Las cifras indican que el valor de la relación comercial se ha triplicado desde el arranque (1999) del pacto comercial, argumentó el representante chileno en entrevista con Notimex. Seí±aló que ese escenario refleja la larga y fructífera relación política, comercial y cultural de ambos países. âHemos tenido una evolución en constante crecimiento y hoy en día se goza de saludâ, enfatizó. México es hoy el octavo socio comercial de Chile, un país con 18 millones de habitantes, al representar 2.46 por ciento de su comercio en 2018, y se estima que el intercambio comercial creció en promedio 6.0 por ciento anual entre 1999 y 2018. Las exportaciones subieron 4.0 por ciento y las importaciones se elevaron hasta 8.0 por ciento durante el mismo periodo, de acuerdo con cifras de ProChile. âLos envíos de bienes y servicios eran inexistentes y ni siquiera había estadísticas hace más de 20 aí±osâ, externó Echeverría, quien apuntó que Chile y México exportaron al menos mil 300 millones de dólares y mil 600 millones de dólares, respectivamente, el aí±o pasado.Sólo en ese aí±o se incrementó 1.0 por ciento el número de empresas chilenas exportadoras de bienes y servicios, al pasar de 933 a 942. âY creemos que todavía hay mucho espacio para que ambos países sigan creciendoâ, reiteró. El director comercial dijo que, si bien el acuerdo es uno de los más modernos, los gobiernos de ambos países hacen una revisión para hacerle algunos ajustes e incluirle temas en materia de propiedad intelectual y patentes de medicamentos. âSiempre hay oportunidades de mejor, aunque las modificaciones han llegado de manera paulatina a lo largo de 20 aí±os y hoy en día es uno de los acuerdos más amplios porque mantiene asuntos tributarios, migración y de cooperaciónâ, acentuó. México es la segunda nación que suscribió un acuerdo bilateral con Chile y el primero de este tipo que firmó nuestro país. La visita de Estado que realizó el ex presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, al mandatario Patricio Aylwin en octubre de 1990, a pocos días de asumir el cargo, contribuyó a sentar las bases para un futuro acuerdo comercial. Para conmemorar 20 aí±os de aquella puesta en marcha, el territorio mexicano es sede del Encuentro de Negocios México-Chile 2019 y reunirá a cerca de 160 empresarios de ambos países para fortalecer los vínculos comerciales existentes.Entre hoy y maí±ana, 59 exportadoras chilenas nos acompaí±an en Ciudad de México para conmemorar los 20 aí±os del TLC y para buscar nuevos negocios con 93 compradores mexicanos. íxito a todas ellas! #EncuentroCLMX pic.twitter.com/TCgld2HpTe
â ProChile (@ProChile) September 25, 2019