WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Feminicidios aumentan 14% en lo que va del 2019

Julio y agosto son los meses de mayor incidencia al alcanzar un registro de 88 expedientes cada mes.

  • 323

Julio y agosto son los meses de mayor incidencia al alcanzar un registro de 88 expedientes cada mes.

Por Grupo Zócalo

Ciudad de México.- El delito de feminicidio registró un aumento del 14.13 por ciento en el número de carpetas de investigación, y 15 por ciento en el número de ví­ctimas, durante el periodo enero-agosto de 2019, con relación al periodo similar de 2018.

Entre enero y agosto de 2019 se registraron 638 carpetas tipificadas por el delito de feminicidio, mientras que en el mismo periodo de 2018 se contabilizaron 559.

Así­ lo revela el más reciente “Informe sobre violencia contra las mujeres” que difundió esta noche el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Dicho reporte advierte que entre enero y agosto se ha mantenido un promedio mensual de 80 carpetas de investigación iniciadas por feminicidio, y 82 por ví­ctimas de ese delito.

Julio y agosto son los meses de mayor incidencia al alcanzar un registro de 88 expedientes cada mes; así­ como 89 y 88 ví­ctimas, respectivamente.

El mayor número de ví­ctimas de feminicidio, según el reporte, son mujeres adultas de 18 aí±os o más.

Por entidad, Veracruz, Estado de México, Nuevo León, Puebla y Ciudad de México son, en ese orden, las entidades que registran la mayor cantidad de carpetas de investigación y ví­ctimas de feminicidios.

De hecho, en conjunto, esas cinco entidades suman el 49 por ciento del total de casos de feminicidio, tanto en carpetas de investigación como ví­ctimas, esto a a nivel nacional. Solo un estado, Baja California Sur, no ha registrado un solo feminicidio durante 2019.

Por municipio son: Ciudad Juárez, Chihuahua; Monterrey, Nuevo León; Xalapa, Veracruz; Culiacán, Sinaloa; Centro, Tabasco; Coatzacoalcos, Veracruz; San Luis Potosí­, SLP; Acapulco, Guerrero; Cuernavaca, Morelos, y Nogales, Sonora, los que integran, en ese orden, el 'Top Ten' en feminicidio.

A los casos de feminicidio se suman mil 843 casos de carpetas de investigación por mujeres ví­ctimas de homicidio doloso durante el mismo periodo. Dicha cifra es uno por ciento mayor a la registrada en el mismo periodo de 2018, cuando hubo mil 823 mujeres ví­ctimas de homicidio doloso.

Además se reportaron dos mil 106 mujeres ví­ctimas del delito de homicidio culposo.

Del reporte se advierte que, del total de ví­ctimas del delito en México, una tercera parte son mujeres. Es decir, al menos unas 75 mil 632 mujeres han sido ví­ctimas en lo que va de 2019.

El principal delito que se comete contra las mujeres es el de lesiones dolosas, con el 60.15 por ciento (45 mil 495), del total de delitos contra personas del sexo femenino, seguido de lesiones culposas, con el 15.5 (11 mil 720).

Otros de los delitos registrados en contra de las mujeres son homicidio -doloso y culposo-, feminicidio, secuestro, y extorsión.

Publicación anterior Pareja muere al caer de un tercer piso mientras tenía relaciones
Siguiente publicación Abuelita mata a su nieto con discapacidad
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;