
Conmemoran la desaparición del Pizol, uno de los glaciares alpinos más estudiados del mundo, víctima del cambio climático
Mels, Suiza.- Igual que hicieron en Islandia hace algunas semanas, un grupo de suizos conmemora este domingo con una marcha fúnebre en alta montaí±a la desaparición del Pizol, uno de los glaciares alpinos más estudiados del mundo, víctima del cambio climático.
En Suiza, el Pizol "perdió tanto su composición que dejó de ser un glaciar desde un punto de vista científico", explicó a la AFPÂ Alessandra Degiacomi, integrante de la Asociación suiza por la Protección del Clima, una de las oenegés impulsoras del singular acto.
Con una marcha fúnebre que durará unas dos horas, los participantes, vestidos para simular el duelo, se dirigirán a la parte inferior del glaciar, situado a unos 2 mil 700 metros de altitud, cerca de la frontera con Liechtenstein y Austria.
Depositarán una corona de flores, pero no pondrán ninguna placa conmemorativa, a diferencia de lo que sucedió en Islandia el 18 de agosto durante el acto para denunciar la desaparición del Okjokull, el primer glaciar de la isla nórdica víctima del cambio climático.
Tanto en Suiza como en Islandia, dos países conocidos por sus glaciares, los científicos comparten su preocupación por el calentamiento global.
"Desde 1850, se considera que más de 500 glaciares suizos desaparecieron completamente", solo 50 de ellos disponían de un nombre, explicó a la AFP Matthias Huss, glaciólogo en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, que participó en la marcha.
"El Pizol no es el primero, pero podemos considerar que se trata del primer caso de un glaciar en Suiza en vías de desaparición que ha sido muy bien estudiado", aseguró.
La situación del Pizol parece irreversible, puesto que desde 2006 perdió entre el 80% y el 90% de su extensión. Tiene ahora un tamaí±o de 26.000 m², es decir, "menos que cuatro campos de fútbol", según Huss.