
En su artículo, el rotativo estadounidense retomó las declaraciones de la asociación México Unido Contra la Delincuencia, la cual aseguró que Peí±a Nieto âse está riendo de los mexicanosâ.
Por: Proceso
Ciudad de México.- El diario The Wall Street Journal (WSJ) hizo eco de las críticas que surgieron en México por el nombramiento de Raúl Cervantes al frente de la Procuraduría General de la República (PGR).
âAunque los puestos en el gabinete a menudo son otorgados a aliados y personas leales al partido gobernante, esta nominación en particular está generando controversia por una amplia revisión legal encaminada a mejorar el lamentable sistema legal de México, donde cifras del gobierno muestran que sólo el 2% de los crímenes se resuelvenâ, puntualizó en un artículo publicado este miércoles.
Luego de destacar que Cervantes es un âaliadoâ y âconfidenteâ del presidente Enrique Peí±a Nieto, y âde hace mucho tiempoâ miembro del Partido Revolucionario Institucional, WSJ sostuvo que activistas y analistas legales están preocupados por la designación, que ven como una âtácticaâ de Peí±a para âprotegerse a sí mismo y a sus aliados de posible enjuiciamiento después de que dejen el poder, en poco más de dos aí±osâ.
En su artículo, el rotativo estadounidense retomó las declaraciones de Juan Francisco Torres Landa, miembro de la asociación México Unido Contra la Delincuencia, quien aseguró que con el nombramiento de Cervantes al frente de la PGR, Peí±a Nieto âse está riendo de los mexicanosâ.
Torres Landa aí±adió: âEn un momento cuando México está ansioso por instituciones de justicia mejores e independientes, él nombra a un miembro de su partido con el claro propósito de cubrir su espalda cuando ya no sea presidenteâ
Según el diario, Cervantes âque asumió como procurador el pasado 27 de octubreâ está âen la filaâ para ocupar el cargo del primer fiscal independiente del país, figura creada en la reforma política, y servirá durante nueve aí±os, en los cuales no podrá ser despedido por el presidente.
De igual manera, mencionó que el nombramiento del primo de Alfredo Castillo, titular de la Comisión Nacional del Deporte y excomisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, llega en el marco de la búsqueda del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, acusado de los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado e incumplimiento del deber legal.
Duarte, apuntó, es el tercer gobernador mexicano que âdesapareceâ para evadir cargos en Estados Unidos o México.