
La agencia calificadora recortó el pronóstico de crecimiento del país de un 1.2% a 0.5% para 2019, esto a solo unos días que el Banxico hundiera la previsión del PIB
"Esta menor expectativa de crecimiento se debe principalmente a una fuerte contracción en las inversiones brutas de capital fijo que comenzó en agosto de 2018, que es poco probable que se recupere. Creemos que la disminución de las inversiones refleja una menor confianza de los inversores en la dirección de la política gubernamental y las condiciones comerciales generalesâ apuntó en un documento.
Agrega que los indicadores como la producción industrial, las ventas minoristas y la confianza de los consumidores y las empresas siguen dando seí±ales mixtas, ya que la confianza del consumidor ha disminuido en los últimos meses, pero se mantiene cerca de los máximos históricos.
Pese a la confianza mostrada ésta no se ha traducido en una aceleración robusta en el consumo, en tanto la confianza empresarial ha sido mucho más débil, lo que demuestra una actitud de esperar y ver.
Moody's prevé que la economía continúe lenta hasta 2020 y advierte que podría persistir si la confianza de los inversionistas no se recupera y si el consumo comienza a deteriorarse.
El balance de riesgos para los próximos aí±os persiste pues una menor inversión económica limita las previsiones de crecimiento; además, existen riesgos externos que provienen de la posibilidad de una desaceleración más fuerte de lo esperado en la economía de Estados Unidos.
Esto aunado a que la incertidumbre de las políticas comerciales de Estados Unidos impacta en el sector manufacturero de México, ya que depende en gran medida de la demanda estadunidense.