
Contribuyentes que dejen de declarar hasta por 13 meses podrían enfrentar cargos por evasión fiscal.
Por Siboney Alvarado
Piedras Negras, Coah.- La Concanaco Servitur alertó a los empresarios sobre las consecuencias que podría tener la aprobación de la Ley Fiscal Penal, que en primera instancia está orientada a frenar las empresas fantasma, pero que de manera colateral podría afectar las garantías de los ciudadanos âde a pieâ.
Así se refirió el equipo de abogados del organismo, al seí±alar que la ley perseguirá tres principales delitos como es la defraudación fiscal, la defraudación fiscal equiparada y delitos asociados a factureros, que son las personas que expiden facturas por transacciones comerciales de productos o servicios.
De acuerdo al análisis hecho por la Concanaco, actualmente 30 por ciento de las empresas que confían sus asuntos contables o fiscales a despachos, se ven expuestos al incumplimiento por parte de los contadores, lo que representaría un riesgo patrimonial e incluso de la libertad, en caso de que el Servicio de Administración Tributaria presuma alguna irregularidad en las declaraciones.
âLas personas físicas confían que los despachos cumplan con sus obligaciones fiscales, sin embargo de no hacerlo se convertiría en un defraudador fiscal, con implicaciones penalesâ, expresó.
Las irregularidades también pueden presentarse en el caso de personas que hayan recibido facturas, en cuyos casos la autoridad fiscal detecte inconsistencias, aunque no se trate directamente de su responsabilidad.